Seguramente habrás oído de Atlas. No, no hablo del equipo de fútbol que recién ganó un campeonato, o del compendio de mapas que indican al mundo y su geografía. Atlas es un personaje mitológico de Grecia que es famoso por cargar al mundo sobre sus hombros (¡hasta sale en la lotería!).

Imagen: https://conocedeculturas.com/
Resulta que Atlas cargó al mundo entero por siglos hasta que Hércules, hijo de Zeus y el hombre más fuerte del mundo, en la realización de uno de sus famosos Doce Trabajos, le pidió al titán, que era muy amigo de las Hespérides, que le ayudara a recoger las manzanas que había en el jardín de esas señoritas. Hércules se ofreció a relevarlo un momento y, cumpliendo con su parte del trato, Atlas le recogió las manzanas.
Hércules le devuelve el mundo en sus hombros y le lleva las manzanas a Euristeo, primo del héroe, y rey de uno de tanto países griegos. Más delante, Perseo, el hombre que cortó la cabeza a Medusa, se puso a discutir con Atlas, quien lo amenazó de muerte. Perseo respondió enseñándole la cabeza de su enemiga, convirtiéndolo en piedra.
Te platico, amigo lector, de Atlas, porque la polilla del gusano de bolsa me lo recordó mucho, después de haber visto un video de este animalito con mi esposa.
Pero, ¿cómo te atreves a comparar a un gusanito con Atlas?
¡Ah, ya sé! Uno es un bichito y el otro un titán, pero es que… ¡el animalito es sorprendente! Resulta que este pequeño ser es tan fuerte como las hormigas, si no es que más. Una de las características de la polilla es que ésta se arma una especie de cabaña donde vive, se protege de los depredadores y se cuelga de hojas y ramas.
Muy práctico, pero, ¿y eso de qué le sirve?
Verás, las estructuras de la protección tienen forma de huso*, por lo que para armarlas utilizan variados materiales, como hojas, partículas de madera y similares. Este huso tiende a crecer, ¡y el insecto no sufre cansancio, ni queda aplastado por el peso!

Imagen: https://www.forestalmaderero.com/
Lo malo es que este animalito, que mide hasta 6 pulgadas (si cuentas su protección), si no es identificado y se multiplica se vuelve una de las plagas más alarmantes en cuanto a los árboles se refiere, ya que puede matar árboles jóvenes; devora las hojas en las que haya su base, o si le va bien al árbol, lo deja luciendo realmente mal (te imaginas: se ven retefeos y quienes venden árboles no pueden comerciar con ellos).
¡Guácala! Y, ¿cómo me deshago de ellos?
Existen insecticidas particulares para poder controlar la proliferación de la polilla del gusano de bolsa, o el gusano si es que éste ha madurado. Dichos insecticidas tienen, en sus componentes, sustancias como ciflutrina, carbaril, acefato, permetrina y malatión.
Dichos insectos también tienen depredadores naturales que tienen un rango diversos, desde bacterias, flores y otros animales. Así pues, la bacteria Bacillus thuringiensis** es efectivamente letal para el gusano de bolsa; las plantas de margarita no son muy de su agrado, y las avispas icneumónidas*** se dan un festín con ellos.

Imagen: https://colombia.inaturalist.org/
Podemos decir que Atlas pudiese estar orgulloso de la fuerza extrema que tienen estos animalitos, pero no… no le llegan ni a los talones.
Visítame en @HeraldoX en Twitter y continúa leyendo más cosas interesantes aquí en Solo es Ciencia.
Relacionado a este artículo:
* Se le llama huso a un Instrumento para torcer y arrollar, en el hilado a mano, el hilo que se va formando.
** El Bacillus Thuringiensis es una especie de bacteria entomopatógena que se encuentra en los suelos de todos los continentes. Esta bacteria fue descubierta por primera vez por el biólogo japonés Ishiwata Shigetane en 1902 como un agente causante de enfermedades en los gusanos de seda.
*** Los icneumónidos (Ichneumonidae) son una familia de himenópteros apócritos con más de 60 000 especies distribuidas por todo el mundo. Es la familia más rica en especies de Hymenoptera con una distribución mundial. Su tamaño es muy diverso, normalmente entre 2-20 mm de longitud.
Muy bonito Felicidades por tu trabajo.Dtb.
Me gustaMe gusta