Próximo destino: Marte

Este 30 de Julio, desde Cabo Cañaveral en punto de las 6:50 a.m (hora México) fue lanzada la misión Mars 2020, que llevaba una década preparándose. Perseverance (el róver), fue lanzado mediante un Atlas V 541 de la empresa ULA. Lanzador de dos etapas que usa queroseno y oxígeno líquido, con un motor RD-180 de fabricación rusa y que también emplea 4 aceleradores de combustible … Continúa leyendo Próximo destino: Marte

De cuando un asteroide aspiró a ser un planeta

Tal vez el nombre de Higía* te parezca poco común. Y es que es el nombre que los griegos antiguos le dieron a una deidad que, como Asclepio, estaba enfocada a la práctica de la salud. Muchos siglos después, un grupo de astrónomos que estudiaron al cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, llamaron a uno de ellos como a esta diosa. Y hoy parece ser que … Continúa leyendo De cuando un asteroide aspiró a ser un planeta

De cuando Phobos y Deimos fueron descubiertos

Remontándonos a la época del mito, Marte, dios de la guerra, era acompañado a cada una de sus campañas por sus hijos Phobos y Deimos. Los hermanos, dioses del miedo y el horror respectivamente, siempre iban por delante, siendo la vanguardia de su padre cada que el campo de batalla se presentaba. Tal vez por ello, es que cuando Asaph Hall siguió con las investigaciones que muchos … Continúa leyendo De cuando Phobos y Deimos fueron descubiertos

¿Conoces las principales misiones de la NASA?

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), dedicada a la investigación aeronáutica y aeroespacial, ha dirigido desde hace sesenta años múltiples misiones para el conocimiento del hombre a través del universo. La NASA no es la única agencia dedicada a la investigación aeroespacial ya que existen múltiples organizaciones que se dedican a la investigación del cosmos, pero si es una de las … Continúa leyendo ¿Conoces las principales misiones de la NASA?

La Astronomía en la Antigüedad

… Y así, el Sol, como sentado en un trono real, rige a la familia de planetas que gira a su alrededor. Nicolás Copérnico, Sobre las órbitas de los cuerpos celestes, capítulo X La metafísica de Aristóteles dice que todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber y la humanidad es fiel cómplice de ese pensamiento. Desde sus orígenes, el hombre ha tenido curiosidad … Continúa leyendo La Astronomía en la Antigüedad