

El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe se adelantó a su tiempo con un poema que fue antesala de la astronomía del siglo XX Continúa leyendo El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe

La ciencia desde los ojos de la infancia: ¿Cómo evolucionan las estrellas masivas?
¿Alguna vez te has preguntado cómo evolucionan las estrellas? ¿Sabes cómo se forma un agujero negro o cuántas clases de supernova existen? En esta entrada, Elisa Marquina Espino nos cuenta, a través de los ojos de la niñez, cómo evolucionan las estrellas masivas. Continúa leyendo La ciencia desde los ojos de la infancia: ¿Cómo evolucionan las estrellas masivas?

¿Quién fué María Gaetana Agnesi?
A lo largo de la historia han aparecido grandes personas que han aportado sus conocimientos a la sociedad, ya sea desde temas sociales hasta matemáticos; una de ellas fue María Gaetana Agnesi, que con sus aportaciones ocasionó un cambio en Europa, convirtiendola en una de las mejores mujeres de ciencia durante su época. Continúa leyendo ¿Quién fué María Gaetana Agnesi?

Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte I)
Fredy de Jesús Góngora Cabrera es licenciado en educación primaria ha sido acreedor de varios reconocimientos dentro de los que resaltan Diploma al mérito académico por la SEP en 2018, Maestro distinguido del estado de Yucatán en 2017, acreditación para la Expo ciencias Paraguay 2022 y Mejor práctica educativa estatal 2021 durante la pandemia por el SNTE. Además, Fredy, impulsa la filosofía de los Alquimistas de la educación, la cual relaciona la educación STEM con la preparación para la cuarta revolución industrial. Continúa leyendo Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte I)

Docentes extraordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte I)
Diana Rubio es licenciada en educación física egresada de la Escuea Normal del Estado de Querétaro, maestra y doctora en ciencias biomédicas por parte del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Actualmente se dedica a la docencia, imparte clases en el CBTIS 118 en Correjidora, Querétaro, su área abarca las ciencias experimentales y es responsable de un club de ciencias. Continúa leyendo Docentes extraordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte I)

Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte II)
Fredy de Jesús Góngora Cabrera es licenciado en educación primaria ha sido acreedor de varios reconocimientos dentro de los que resaltan Diploma al mérito académico por la SEP en 2018, Maestro distinguido del estado de Yucatán en 2017, acreditación para la Expo ciencias Paraguay 2022 y Mejor práctica educativa estatal 2021 durante la pandemia por el SNTE. Además, Fredy, impulsa la filosofía de los Alquimistas de la educación, la cual relaciona la educación STEM con la preparación para la cuarta revolución industrial. Continúa leyendo Docentes extraordinarios: Entrevista a Fredy Góngora (Parte II)

Docentes extaordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte II)
Diana Rubio es licenciada en educación física egresada de la Escuea Normal del Estado de Querétaro, maestra y doctora en ciencias biomédicas por parte del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Actualmente se dedica a la docencia, imparte clases en el CBTIS 118 en Correjidora, Querétaro, su área abarca las ciencias experimentales y es responsable de un club de ciencias. Continúa leyendo Docentes extaordinarios: Entrevista a Diana Rubio (Parte II)

La luz y la dispersión de Rayliegh
La luz siempre nos ha regalado espectáculos tan maravillosos en la naturaleza que muchas veces volteamos al cielo y vemos el tono azulito que refleja o nos maravillados con lo roja que se pone la Luna durante un eclipse lunar. Pero… ¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué ocurren? Continúa leyendo La luz y la dispersión de Rayliegh