¡Crea tu propio Videojuego y aprende a programar con Logiscool!

Hoy visitamos RecreaLand, un evento organizado por Talent Network y Gobierno del Estado de Jalisco, que estará del 10 al 13 de abril en Expo Guadalajara con entrada totalmente gratuita y que se enfoca en ser un espacio seguro y de aprendizaje para niños y niñas.

En esta ocasión fuimos al pabellón de Tecnología donde la empresa Logiscool se apoya con su propio portal de aprendizaje en donde los niños y niñas pueden experimentar de forma sencilla la lógica de programación. Este “workshop” es realmente una clase de prueba donde los infantes se pueden dar una idea de lo que es la programación.

Para esta clase no necesitas nada de conocimiento previo o dominio de algún tema, solo requiere muchas ganas de participar y un equipo de cómputo que para la misma clase fue prestado.

Los niños y niñas abren el portal de Logiscool, donde el objetivo del módulo es que una animación de robot simula que está corriendo, esto es por módulos de acciones y propiedades que tienen que ser modificados y agregados.

El menor no siente que está aprendiendo a programar, sin embargo entrena el lado lógico necesario para los fundamentos de la programación, es decir, está diseñando diagramas de flujo de forma mental, los mismos diagramas de flujo que se utilizan en programación estructurada, por lo que el infante termina no escribiendo líneas de código, si no que es constantemente expuesto a los básicos que cualquier lenguaje de programación cuenta.

Durante la dinámica los niños y niñas estuvieron experimentando con las propiedades que se permiten modificar, como el tamaño, el color, la velocidad y características del mismo robot.

Llenos de dudas e ilusión, los menores estaban aprendiendo sin darse cuenta, como no solo entusiasta del aprendizaje si no como programador junior puedo decir que los niños que se encuentren interesados y utilicen este tipo de material de apoyo podría significar un beneficio para que a lo largo su crecimiento puedan ser expuestos a la lógica que les servirá para tener mayor entendimiento de los básicos de programación.

Actualmente se cuentan con diversas empresas en Jalisco que brindan este tipo de recursos, incluso a nivel internacional. Un ejemplo de ello es Code Studio, que basado en Angry Birds tuvo un acercamiento similar, al igual que Game Garage en la plataforma de Nintendo Switch quien utilizó un modelo parecido.

Este tipo de eventos son clave para seguir incentivando este tipo de actividades para que los niños y niñas puedan seguir motivados en las áreas STEAM, por ello es indispensable que gobierno siga promoviendo estos espacios de integración científica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s