Asociación de cultivos en el huerto urbano

Un paso importante en la creación de lo huertos urbanos es la planeación del mismo, tanto a corto como a largo plazo. Como principiantes, muchas veces se suele considerar que plantas son las que se van a integrar a nuestros espacios así como el acomodo que tendrán pero, ¿que hay de la planeación sobre los nutrientes requeridos y de la prevención de plagas y enfermedades? Estos suelen ser unos aspectos dejados de lado muchas veces, pero de inminente necesidad en el mantenimiento de los huertos.

En una entrada anterior se habló de la rotación de cultivos como estrategia en la prevención de plagas y enfermedades, así como para un mejor aprovechamiento los nutrientes. En esta ocasión te hablaremos de la asociación de cultivos, otro método que será útil también es esta prevención y planeación a largo plazo. Esta técnica hace referencia a la plantación en conjunto de dos o más plantas en un espacio cercano, con el objetivo de que se beneficien mutuamente.

Huerto Urbano. Imagen: Woraatep Suppavas

¿Cómo se benefician las plantas en la asociación de cultivos?

Ya sabemos que es mejor tener más de una planta y no solo para aprovechar el espacio, que esto es una ventaja por si misma. Ahora vamos a conocer como se ayudan las plantas mutuamente.

Por ejemplo, hay plagas especificas para ciertos tipos de cultivos, las cuales son atraídas por señales químicas segregadas por las plantas (sustancias generadas por raíces, tallos, hojas, flores, etc.). Al tener dos o más plantas cercanas, estas señales estarán combinadas con las emitidas por las demás plantas cercanas, siendo menos claras por lo no atraerán insectos o plagas. Además, los olores de algunas plantas aromáticas por sí solas sirven como repelente.

Se puede combinar la plantación con alguna especie vegetal que atraiga animales deseados: poner plantas que atraigan polinizadores ayudará no solo a polinizar la planta en cuestión, sino también los acercará a las flores vecinas; otros polinizadores o insectos, atraídos por los vecinos, pueden servir como depredadores de los animales no deseados.

Asociar dos plantas con necesidades estructurales y nutrimentales diferente, es complementario también. Al sembrar un maíz y un frijol juntos se obtienen beneficios mutúos: el maíz le dará soporte al frijol, sirviéndole como enredadera; mientras que el frijol brindará nitrógeno al suelo, uno de los nutrientes más importantes para la planta.

Sin embargo, para lograr estos beneficios, es importante que la asociación sea benéfica, ya que algunas combinaciones de plantas más que ayudar caería en una competencia por los nutrientes disponibles. Así, una buena relación se caracteriza por:

  • Las plantas asociadas consumen diferentes y al menos una de ellas se beneficia de la otra.
  • Las plantas se cosechan en épocas diferentes.
  • La profundidas de sus raíces difere (se puede combinas una planta con raíces más superficiales con otra de raíces profundas).

Por ello, el aprovechar el espacio disponible para siembra debe ir acompañado de una buena elección de «buenos vecinos» evitando, por el contrario, a los «malos».

Algunas combinaciones de cultivos; los rectángulos verde señalan a los «buenos vecinos» de cada planta, mientras que los rojos a los «malos». Imagen: Internet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s