¿Qué es la bioinformática?

La biología (ciencia de la vida) puede interrelacionarse con muchas otras áreas de investigación, permitiendo con ello una mejor comprensión de nuestro entorno, una de las áreas en las que se apoya la biología es la computación. La tecnología computacional, ha tenido gran auge en la última década, desarrollando equipos cada vez más sofisticados que nos permiten buscar información y desarrollar nuevos software que nos facilitan el estudio, prácticamente de cualquier área o tema de interés.

La unión de estas dos áreas se le denomina bioinformática, la cual permite el análisis y manejo de un gran número de datos y variables, por ejemplo, bases de datos de información genética.

Para que se lleve a cabo el desarrollo de la bioinformática, es necesario que científicos del área biológica y del área informática trabajen en conjunto y de forma complementaria desarrollando principalmente investigación aplicada.

Algunas de las aplicaciones de la bioinformática son:

Explicar fenómenos: evolutivos (árboles filogenéticos), interacciones en los ecosistemas (y sus variables), procesos fisiológicos (farmacodinamia) y la detección de enfermedades.

Desarrollar modelos: como lo son los fisiológicos, mapas, árboles filogenéticos, los cuales también se basan en algoritmos matemáticos.

Hacer simulaciones: de ecosistemas, estructuras de proteínas, enzimas, genes y desarrollo de nuevos fármacos de acuerdo al sitio activo.

Generar bases de datos y por tanto hacer un análisis de estos: secuenciaciones genéticas, desarrollo de información científica sobre un tema en específico con respecto al tiempo, datos de ensayos experimentales, aspectos epidemiológicos, etc.

Desarrollo de artefactos que permitan realizar investigaciones en modelos biológicos: como los chips, redes, bases de datos, microarreglos, software que permiten evaluar y analizar diferentes variables para comprender un fenómeno y el desarrollo de equipos más sensibles y sofisticados en el área de la biología molecular y genética.

Aplicación de la Bioinformática

Dos áreas de mayor aplicación de la bioinformática, es la biología molecular y la biotecnología, ya que en ambas tienen como objetivo desarrollar nuevas tecnologías, donde se incluyen los avances genómicos, todo ello en beneficio de la salud humana.

En estas áreas de investigación se pretende entender los padecimientos desde sus bases moleculares, para proponer y desarrollar mejores posibilidades de diagnóstico, así como de medicamentos y tratamientos personalizados (de acuerdo a cada individuo), esta área de investigación de ha denominado, farmacogenómica.

A su vez, la informática por sí misma, y tomando en cuenta su relación con la biología, desarrolla dispositivos capaces de contener grandes volúmenes de información, por lo que podríamos decir que estas disciplinas se desarrollan a la par en beneficio de la sociedad.

Aplicación en farmacogenómica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s