Freddy Vega, director ejecutivo de Platzi, se presentó en el escenario principal de Talent Land para abordar la temática de cómo ser líder. Sabemos que hay líderes buenos y malos, pero ¿qué los hace diferentes? Acompáñanos a descubrirlo, de la mano de este colombiano, elegido como uno de los veinte latinos más influyentes de 2016 en la industria tecnológica.
Infinidad de veces se ven reuniones en abundancia dentro de una empresa y se llega a pensar que es bueno, pero no es así. Eso es sinónimo de que el líder es malo, de que no tiene idea de lo que está sucediendo y por ello hace las convocatorias. Por otra parte, un líder bueno habla uno a uno con los miembros de la organización para escuchar y saber cómo apoyarlos. A diferencia de un jefe, que sólo se preocupa por sí mismo, un buen líder hace que el equipo madure y continúe avanzando conforme se requiera.
Definitivamente las órdenes son necesarias en un equipo de trabajo, pero es de vital importancia explicar el porqué de cada una de ellas al momento de decirlas a los integrantes de la empresa. En adición, cuando una persona llega a ser líder, cuenta con buenísima administración de su tiempo, que deja de ser de él/ella y pasa a ser del equipo. Otro aspecto esencial: los líderes tienen la capacidad de motivar y facilitar las tareas a sus seguidores.
No se nace con el don del liderazgo, se trabaja en él constantemente para lograrlo. A pesar de ello, no toda la gente logra concluir este proceso; pero no es para desanimarse, mucho menos para pensar que careces de inteligencia. Hay infinidad de oportunidades laborales para estar dentro.
Puedes convertirte en un líder, pero no es necesario para crecer.
Freddy Vega
Antes de concluir, Freddy desplegó una breve lista de acciones que, sin duda alguna, cualquier líder necesita:
- Equivocarse. Esta es la herramienta más importante.
- Es mejor pedir perdón que permiso. Hazlo, siempre y cuando sea para bien.
- Aprender de todo un poco sin llegar a especializarse en una sola materia.
- Escribe. Las notas son algo que siempre serán de exagerada utilidad.
- Delegar primero en lo que tú eres mejor. Haz mentorías y enseña a los demás.
- No intentes caer bien a todos los integrantes del proyecto.
Finalmente, concluyó con la siguiente recomendación:
Trabaja para una empresa emergente que respetes y cuya misión admires. Así, las posibilidades de crecimiento laboral y personal irán en aumento. ¿Estás a gusto en tu trabajo? En caso negativo, no esperes más y renuncia. Hay muchísimos empleos esperándote.
Freddy Vega
Un comentario en “Aprendiendo a ser líder con Freddy Vega”