¿Otro post sobre Marie Curie?, ¡qué cliché!

Una de las razones a las que se atribuye la deserción de niñas y adolescentes en la ciencia es la falta de modelos femeninos a seguir: una científica admirable, que nos aliente a ser como ella, un ejemplo donde se ejemplifica la forma y la posibilidad de sortear dificultades aparentemente insorteables en el camino a convertirse en científica.

Provengo de una familia de clase media en la cual, la educación en ciencia no fue prioritaria. Como es usual, durante mi adolescencia y niñez mi único referente de mujer científica fue Curie, tal y como lo es para la mayoría de las personas promedio. Se ha convertido casi en  un chiché mencionarla cuando se habla de mujeres en la ciencia.

La trayectoria de Curie es bien conocida, pero es imposible no mencionarla: fue la primer mujer en ganar un Premio Nobel, la primer persona en ganar dos premios nobel en categorías diferentes, codescubridora de la radiactividad, el radio y el polonio, sin embargo sus aportes a la humanidad fueron mas allá. Una científica tenaz, valiente e incansable es la forma en la que usualmente se describe a Curie.

Me maravillaba saber que su hija y nieta eran sobresalientes científicas. Conocer su ejemplo me hacia querer convertirme en una Curie. Fui descubriendo poco cada vez mas los problemas que sorteo Curie.

Tuvo que dejar su país natal, puesto que en Polonia la educación universitaria estaba prohibida para las mujeres, trabajó como institutriz para pagar su educación universitaria en la Sorbona, fue tachada de ayudante de Pierre, pues originalmente no fue considerada para el Nobel de Física en 1903 (Pierre rechazo el premio a menos que se le otorgase a ella también), posteriormente se le pidió a Marie no presentarse a recibir el premio nobel en 1911 debido a que se temía un escándalo, pues se había hecho publica la relación entre ella y Langevin.

La impresión que causo en mi la famosísima fotografía del Congreso de Solvay de 1927 fue deslumbrante: Curie sentada al frente, en medio de las personas de ciencia mas notables de la historia, siendo parte de ellas, resaltando por ser la única mujer pero estando siempre a la misma altura que todos.

Para mi el mayor aporte de Curie a la ciencia es su ejemplo a seguir. Pues como fue para mi un referente, lo ha sido para miles de científicas de las mas diversas disciplinas.

solvay
Congreso de Solvay. Bruselas, 1927.

Entonces, a mi parecer, sí es necesario seguir hablando de Curie, de Noether, de Franklin, por mas cliché que parezca. Con suerte alguna niña ha de leerlo y con ello se ha de sentirse acompañada en el camino a convertirse en científica. Si tienes una niña, niño o adolescente cerca tuyo, ¡háblale de Curie!

Para saber mas:

https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/1911/marie-curie/biographical/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39281395

http://www.rtve.es/noticias/20170530/feminismo-organico-marie-curie/1556260.shtml

https://mujeresconciencia.com/2018/04/25/helene-langevin-joliot-es-un-mito-que-las-curie-sacrificaron-su-vida-a-la-ciencia/

Un comentario en “¿Otro post sobre Marie Curie?, ¡qué cliché!

  1. Me encanta esta revista. Y tus entradas son excelentes. Gracias por difundir la ciencia y el amor a la misma de una manera tan fascinante.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s