Cuando el 21 de agosto del año pasado el diario Liverpool Echo reportó que «una rara enfermedad de transmisión sexual que come carne, causa erupciones y úlceras genitales fue diagnosticada en Southport (Reino Unido)» la exaltable nota fue repetida por diversos medios de comunicación en todo el mundo a lo largo de algunas semanas y todavía a principios de este año alarmando a la población de esta nueva enfermedad.
En esta noticia se menciona que su transmisión no se limita a ser por vía sexual, aparece contenido gráfico muy fuerte, mencionan que es un factor de riesgo en la transmisión del VIH y especialmente que es una enfermedad que puede causar daño permanente e irreversible al tejido genital.
Todavía en las réplicas de esta nota e infográficos añaden textos más sensacionalistas e imágenes más crudas. Información que no es falsa, pero sin duda tendenciosa.
Sobre la donovanosis
Esta enfermedad es endémica de algunas áreas tropicales y en vías de desarrollo como Papúa Nueva Guinea, el Caribe, Australia central y el sur del continente africano. El cuadro clínico se caracteriza por la aparición lenta e indolora de lesiones ulcerativas en los genitales o el perineo.
Según el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos de América (CCE), la donovanosis o granuloma inguinal es una enfermedad genital ulcerativa, causada por la bacteria gram negativa intracelular Klebsiella granulomatis.
En su portal, el CCE añade que por tratarse de una bacteria difícilmente cultivable – esto por ser una bacteria intracelular, y requiere la maquinaria de células vivas para crecer -, su diagnóstico requiere de la visualización microscópica de una tinción del tejido infectado, caso semejante al del sífilis.
Esta enfermedad, así como la mayoría de enfermedades de transmisión sexual es curable con una terapia de antibióticos aunque puede causar relapsos meses después de la desaparición de las lesiones, por lo que el chequeo médico debe ser continuo después de terminado el tratamiento.
Que no cunda -tanto- el pánico
Esta enfermedad es poco conocida y al menos en México no se han reportado casos en los medios. Lo cual no nos hace exentos de padecerla, pero sin duda no requiere la atención que enfermedades como sífilis, herpes genital, SIDA, candidiasis o tricomoniasis con miles de casos reportados en el 2018.
La transmisión de donovanosis requiere el contacto con tejido infectado, no se reconoce que el aire o el contacto con objetos contaminados sea una fuente principal de contagio. Las heridas que causa esta enfermedad pueden ser muy graves, pero no es la única enfermedad de transmisión sexual ulcerativa, en el caso de aparecer dichas lesiones, la atención médica debe ser pronta para lograr un tratamiento eficaz y sin secuelas.
Como siempre, acuda al médico en el caso de presentar cualquier lesión extraña en su piel; use preservativo durante sus prácticas sexuales para disminuir notoriamente el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual; y no se alarme tanto por una enfermedad que tiene tratamiento aunque ésta sea visualmente impresionante.
Referencias:
- Liverpool ECHO, Rare STI which causes flesh eating, erupting, genital ulcers diagnosed in Southport, https://www.liverpoolecho.co.uk/news/liverpool-news/rare-sti-causes-flesh-eating-15055923
- Centers for Diseas Control and Prevention. 2015 Sexually Transmitted Diseases Treatment https://www.cdc.gov/std/tg2015/donovanosis.htm
- Boletín Epidemiológico. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Sistema único de información. Semana 52, del 23 al 29 de diciembre del 2018 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/425972/sem52.pdf