Lo sabemos tooodo (opinión)

Hace poco salió a la luz algo que ya todos sabíamos: Facebook compartió nuestra información con terceros. El que la haya compartido con terceros no es de sorprendernos, sino que ese tercero haya sido Cambridge Analytica, compañía que se encarga de analizar datos, minarlos y, con base en los resultados obtenidos, determinar los gustos y preferencias de las personas.

Cambridge Analytica ha estado involucrada en algunos procesos electorales a nivel mundial, ofrece sus servicios de investigación y análisis a instituciones electorales y partidos políticos; tiene entre sus «casos de éxito« procesos muy controversiales, como las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2017). Y bueno, hasta aquí el breve resumen de el escándalo que cada vez se va haciendo más grande.

En lo personal puedo decir que para mí todo esto no es algo de sorprenderme. Mi información personal ya la tienen todos. Todo lo que se comparte en internet es visible a todo público, quiera uno o no, y tenga o no todos los filtros de privacidad que nuestros proveedores de servicios en internet nos ofrecen. No hay manera alguna de evitar todo esto.

La paranoia de Richard Stallman acerca de no utilizar algún teléfono móvil y redes sociales, así como emplear correos electrónicos cifrados no estaba tan errada. El secreto a voces que todos conocíamos, pero que queríamos ignorar o tildar como increíble, por fin salió a la luz como debía hacerlo.

¿Y qué podemos hacer al respecto para cuidar mejor nuestros datos personales? Absolutamente nada. Aunque eliminemos toda nuestra información de internet, siempre quedará un rastro (y Google lo sabe muy bien). Lo correcto sería dejar de compartir todo lo que hacemos en internet, pero para muchos resultará difícil dejar de hacerlo.

Otra alternativa sería dejar de usar internet y los medios de comunicación que empleamos constantemente, asimismo las aplicaciones. Difícil también, porque los necesitamos para comunicarnos con nuestros familiares, amigos y colegas de trabajo, además de trabajar o distraernos.

Leí una nota que me pasaron para al menos «evitar» que tu información sea vista por todos, el cual comparto aquí. Me parece muy interesante, puesto que muchas de las cosas que están descritas ahí son algo de lo básico que deberíamos saber al usar internet. La complemento con este otro artículo que escribí el mes pasado acerca de cómo navegar «seguro» a través de internet.

Antes de finalizar, me gustaría terminar con una anécdota curiosa y creo que ad hoc al tema: el lunes 26 de marzo de este año estaba pensando acerca de una canción que se me había venido a la mente y tenía tiempo que no escuchaba. Me sabía la letra, pero no recordaba el nombre de la canción. Cuando enciendo mi computadora y abro Spotify me sale una notificación de la aplicación diciéndome si quería escuchar la canción que les comento (al ver el nombre reconocí que era la canción que buscaba). No era la primera vez que me pasaba, una vez YouTube me aplicó la misma.

¿Me sorprendí? No.

 

¡No olvides seguirme en Twitter! @_ArCiGo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s