Internet seguro

Hace poco, el 6 de Febrero, se celebró a nivel mundial el Día del Internet Seguro, que tiene como finalidad promover el uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes.

Hablar de implementar Internet seguro hoy en día es un gran desafío. La red está plagada de contenido no apto para menores a 18 años al cual ellos pueden tener acceso muy fácilmente. Es lamentable que existan personas que aprovechen este medio de comunicación para poder tener contacto con jóvenes y niños y poder lucrar después con ellos (prostitución infantil, tráfico de órganos, pornografía, juegos y vídeos que incitan a la violencia, etcétera).

Inclusive hasta los adultos llegan a caer en este tipo de contenidos.

Pero a pesar de que limpiar Internet del contenido malicioso que existe es un gran desafío no significa que sea imposible evitarlo.

En mi experiencia personal he asesorado a las personas sobre cómo usar las herramientas digitales, especialmente el Internet, y en algunas ocasiones me he topado con algunas malas prácticas sobre el uso de esta herramienta.

A continuación te daré algunos consejos que puedes seguir para hacer de tu surfing en la red algo más seguro y ameno:

Utiliza algún bloqueador de anuncios

Para mí es molesto estar navegando en Internet y que cada página me muestre algún anuncio de publicidad de X o Y marca. Muchos de los anuncios que despliegan los sitios parecen que están hechos por un diseñador gráfico frustrado, pero lo interesante aquí es que hay muchas personas que creen lo que dice esa publicidad y dan clic para continuar y ver qué es lo que hay. Eso es un gravísimo error. Al hacer esto estamos exponiendo nuestra información personal o información del ordenador, ya que muchos de estos anuncios funcionan como detonadores de amenazas informáticas que sin darnos cuenta se instalan en nuestro equipo. En el peor de los casos, el equipo puede dañarse hasta quedar obsoleto.

Utiliza algún bloqueador de anuncios eficiente, como AdBlock, para evitar estos molestos anuncios y así también evitar caer en la trampa.

Utiliza un navegador seguro

Chrome o Firefox, y olvídate de usar Internet Explorer o Edge.

No compartas información personal con desconocidos

Quizá este punto sea muy importante ya que constantemente compartimos documentos, fotografías, cuentas de banco, etcétera, a través del Internet y a veces no sabemos a través de qué canal lo estamos haciendo. Es muy importante verificar que el medio que estamos usando para compartir nuestra información privada sea 100% seguro y confiable.

No descargues contenido de dudosa procedencia

Si vas a descargar algo, que sea de un sitio confiable.

Usa el sentido común

No visites sitios que a simple vista parecen inseguros. Y recalco en este punto: Muchos sitios a simple vista parecen fiables, pero en muchas ocasiones resultan ser una copia del sitio Web original (¡AGUAS!).

Mantén todo actualizado

Actualiza tu sistema operativo periódicamente, así también tu antivirus y firewall y revisa que estén funcionando correctamente.

Bloquea sitios Web

Este consejo va más para los papás que tienen hijos: Si quieren evitar que sus pequeños o adolescentes naveguen en sitios pornográficos, violentos o para adultos, un buen bloqueador de sitios sería la solución (BlockSite o puedes bloquear los sitios manualmente).

Controles de seguridad

Algunos sitios Web, como Google, te permiten controlar el contenido que puede ser visualidad en su sitio. Si empleas redes sociales, checa los controles de seguridad que las plataformas te ofrecen.

Vigila lo que comparten tus hijos a través de Internet y con quien hablan

Concientiza a tus pequeños sobre lo que comparten en Internet a través de las redes sociales y sobre el tipo de amistades que pueden conseguir a través de estos medios. Recuérdales que Internet es un lugar en el que también hay personas que querrán aprovecharse de ellos (y este punto también aplica para los adultos).

Ciberbullying, grooming y sexting

Muchas personas lo único que buscan en Internet es dañar a los demás.

Limpia el historial de navegación

¿Ya terminaste de usar el navegador? Ok, entonces CTRL + SHIFT + SUPR y borra todo el historial (desde sus orígenes).

Otra herramienta que recomiendo para cumplir perfectamente con este punto es el CCleaner.

No abusar del tiempo empleado en Internet

Hay muchas personas que no pueden vivir sin Internet y hay otras que se crean un mundo de fantasía/ficción en Internet dejando a un lado la vida real. Esto ya es considerado un problema psicológico, una enfermedad. No dejes que esta herramienta tecnológica te consuma, y si ya lo está haciendo te recomiendo que visites a un especialista.

Espero te sirvan estos consejos para hacer de tu surfing en Internet algo más seguro, y si tienes dudas de cómo mejorar tu experiencia empleando esta herramienta no dudes contactarme vía Twitter.

¡Saludos!

3 comentarios en “Internet seguro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s