También tiembla en la Luna

Conocidos como Lunamotos, los sismos lunares son de un enorme interés para los investigadores que están buscando la forma de comenzar a habitar la Luna, ya que son bastante frecuentes, poderosos, y duran mucho tiempo. Algunos de estos terremotos pueden ser bastante fuertes, alrededor de cinco en la escala de Richter.

Los sismos lunares duran más tiempo que los terremotos, que suelen cesar en pocos minutos, ya que la Luna es mucho más seca y más fría que la Tierra, las vibraciones duran más tiempo, mientras que la estructura más compacta de la Tierra actúa como una esponja para absorber las vibraciones.

Existen 5 tipos: los lunamotos profundos, provocados por las mareas de la Tierra; los poco profundos, provocados por el movimiento de placas tectónicas lunares; los provocados por el impacto de meteoritos contra el satélite; y los provocados por el hombre al estrellar naves en la superficie lunar (te contaré de ellos en un próximo artículo).

A la izquierda: sismógrafos lunares tomados de la estación Apolo 16. Fuente: Lunar and Planetary Institute.

¿Qué hicieron las Misiones Apolo en la Luna?

Los astronautas de las misiones Apolo 11, 12, 14, 15 y 16, entre 1969 y 1972, colocaron sismómetros en sus sitios de alunizaje. El programa se llamó El experimento sísmico pasivo de Apolo (The Apollo Passive Seismic Experiment) y colocó 5 sismómetros altamente sensibles en la Luna, 4 de los cuales operaron hasta finales de septiembre de 1977, y midieron 28 lunamotos poco profundos. Cada sismómetro pesaba 11,5 kg y tenía 23 cm de diámetro y medía 29 cm de altura.

El astronauta Buzz Aldrin (Apolo XI), colocando un sismógrafo en el Mar de la Tranquilidad de la Luna . Al fondo, el módulo Eagle. Fuente: NASA

La Luna se enfría y se encoge

En los últimos cientos de millones de años, el satélite natural de la Tierra se ha encogido en casi 46 metros, a medida que se vuelve más fría desde adentro, según las últimas investigaciones de la NASA. La Luna tiene un núcleo que no es lo suficientemente caliente para mantener una temperatura, por lo que se está enfriando. Cuando un objeto frío y quebradizo se encoge, se rompe y desarrolla fallas de empuje (ruptura en la superficie donde una parte se eleva formando un acantilado). La misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, ha tomado imágenes de más de 3500 fallas de empuje, varias recientes, lo que evidencia que la Luna es tectónicamente activa.

A la izquierda, una enorme falla lunar.

«Nuestro análisis da la primera evidencia de que estas fallas todavía están activas y probablemente producen terremotos lunares hoy en día a medida que la Luna continúa enfriándose y encogiéndose gradualmente. Algunos de estos terremotos pueden ser bastante fuertes, alrededor de cinco en la escala de Richter.»

Thomas Watters, científico senior del Centro de Estudios de la Tierra y Planetarios del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian en Washington

La Luna provoca las mareas y las mareas los sismos

«A toda acción corresponde una reacción», dijo Isaac Newton alguna vez. Y ésta es la realidad con la Luna y las mareas: La Luna tira de los océanos hacia ella y crea las mareas. La misma fuerza gravitatoria podría estar causando terremotos profundos en la Luna, causando vibraciones profundas a una distancia de 800 a 1.200 kilómetros por debajo de su superficie aproximadamente cada 27 días (aproximadamente el tiempo que tarda la Luna en darle una vuelta entera a la Tierra).

Las flechas amarilla y roja muestran la fuerza que actúa sobre el mar por efecto del sol y la luna respectivamente. Fuente:

La fuerza de marea provoca en la Tierra protuberancias de agua en los océanos, que son mareas altas. En la Luna, estas mismas fuerzas están ocurriendo, causando una distorsión a pequeña escala de todo el satélite, que los científicos han denominado una marea de cuerpo sólido. Estas mareas de cuerpo sólido crean fallas o grietas en la Luna, que friccionan entre sí cuando el estrés de marea se acumula y resulta en lunamotos.

Impactos de Meteoritos

En los planetas con atmósfera, tanto la velocidad como la masa de los impactadores se reducen durante la entrada atmosférica. Pero la Luna no tiene atmósfera. El impacto le llega directamente.

Los impactos constituyen aproximadamente una quinta parte de los temblores detectados en la red sísmica de Apolo, y los más fuertes tienen amplitudes comparables a los mayores terremotos lunares. La Luna tiene muchos cráteres debido a ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s