Misiones robóticas en la Luna: a 45 años de que el hombre viajó a la Luna

melies
Toma de De la Tierra a la Luna (1902), de Georges Méliès. Foto: cienciaoficción.com

Realmente, Georges Méliès Julio Verne fueron los primeros hombres que pensaron en los viajes a la luna: el primero con una influencia por el trabajo del segundo, y éste gracias a su imaginación. Mientras que Verne sólo había escrito sobre la posibilidad de visitar nuestro satélite natural, Méliès «lo hizo realidad» con una filmación que, en su momento, fue revolucionaria y que actualmente es una de las grandes obras maestras que hay que ver en la historia del cine.

Años después, la carrera espacial fue posible durante la época inicial de la Guerra Fría, cuando las dos superpotencias del momento, Estados Unidos y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se animaron a enviar al espacio a personas y artefactos, con el fin de estudiar el gran cosmos, dando así inicio a la era de exploraciones espaciales. Pero en 1969, la hegemonía estadounidense en el espacio se estableció gracias a la misión espacial que llevó a hombres como Neil Armstrong Buzz Aldrin a caminar en la Luna y colocar una bandera estadounidense como testigo de esa epopeya.

Luna2
La Luna. Foto: ámbito.com

Hoy, es noticia que los viajes espaciales a la Luna se renovarán pues, de acuerdo con información que brindó la Administración Estadounidense de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration, NASA) a diversos medios de comunicación, mientras se preparan astronautas humanos, los robots serán la avanzada de los próximos proyectos lunares.

La Administración Estadounidense de la Aeronáutica y del Espacio está planeando una serie de misiones lunares a partir del próximo año con la idea de desarrollar la capacidad de volver a la Luna.

 

             Cheryl Warner

(portavoz del Directorio de Exploración Humana, NASA)

El uso de los autómatas en puntos espaciales como Martepor ejemplo, es una meta común para agencias aeroespaciales como la NASA y otras. Robots como el que la Agencia Espacial Europea (ESA) está en ensayo bajo el nombre de LUCID (Lunar Scenario Concept Validation and Demonstration, validación y demostración del concepto de escenario lunar) y el robot lunar minero que propuso en 2013 la empresa Astrobotic Technology (también respaldada por la NASA) han sido algunas muestras de la importancia que tiene para las naciones el seguir adelante con la exploración de la Luna.

Para el gobierno del presidente estadounidense Donald J. Trump, el regreso del hombre a la Luna es una de las prioridades dentro de los departamentos que tienen en mira los viajes al espacio sideral y los estudios que se hacen en él. En diciembre del año pasado, Trump firmó un documento que permitiría al hombre volver a la Luna; el mes pasado, también puso un nuevo escalón a subir cuando pidió al Pentágono una directiva para facilitar operaciones privadas en el espacio, lo que denominó su space force.

Armstrong
Neal Armstrong, tripulante del Apolo XI. Foto: Meteoweb

Históricamente, han sido varias las visitas de Estados Unidos a la Luna, a continuación te dejamos algunos datos interesantes sobre cada una de ellas.

  • Apolo XI (1969): el hombre pisa la Luna por primera vez.
  • Apolo XII (1969): en su segunda visita a la Luna, la computadora de la nave espacial se descompone, los astronautas quedan navegando a ciegas en el espacio.
  • Apolo XIV (1971): la tripulación se pone a jugar golf en la superficie lunar.
  • Apolo XV (1971): la tripulación pone en la Luna el vehículo Rover, con el cual exploraron una distancia de 28 kilómetros y trajeron recuerdos lunares de regreso al planeta para estudio e investigación.
  • Apolo XVI (1972): el tripulante Charles Duke se tomó una foto familiar con sus hijos antes de salir de la Tierra y dejo la imagen en la superficie lunar para la posteridad.
  • Apolo XVII (1972): este viaje ha sido el último hecho a la Luna.

2 comentarios en “Misiones robóticas en la Luna: a 45 años de que el hombre viajó a la Luna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s