Algunos beneficios de jugar videojuegos

Satanizados por muchos, los videojuegos tienen diversas ventajas para quienes los eligen como pasatiempo: agilidad mental, desarrollo neuronal, socializar, reducción del estrés, aprendizaje, entre otros, son los beneficios que diversos estudios han encontrado en este pasatiempo; así que festejemos el Día Mundial del Videojuego con algunos datos.

Es típico escuchar o leer a alguien inexperto en el tema afirmar que los videojuegos no hacen más que perjudicar a quienes los juegan, los gamers o jugadores. Tendencias violentas, insensibilidad a la violencia, vicios, aislamiento social y/o bajo rendimiento escolar o laboral, son algunos de los supuestos perjuicios que dicho pasatiempo provoca; sin embargo, diversos estudios han encontrado evidencia de la falsedad de dichas afirmaciones además de mostrar que este pasatiempo, con juegos tan simples como Tetris o tan complejos como Civilization, puede ser mucho más benéfico de lo que se le da crédito.

Efectos cognitivos

Nuestro cerebro es bombardeado por información todo el tiempo y constantemente guarda y borra información, hace asociaciones sensoriales, aprende y además coordina el complejo sistema que es nuestro cuerpo. Diversas actividades, enfermedades y el paso del tiempo tienen efectos negativos sobre sus funciones cognitivas, pero también diversas actividades estimulantes pueden tener efectos positivos, como lo es jugar videojuegos de acción.

La cantidad de elementos en pantalla demandan respuestas rápidas, aprendizaje y agilidad mental al jugador. Fuente: Codigoesports.com

Un estudio encontró que dicho género, en el que se demanda al jugador mucha atención y toma rápida de decisiones, se ha relacionado con la mejora de atención, procesamiento cerebral, aprendizaje y funciones cognitivas que van desde lo visual hasta habilidades más complejas, así como de comportamiento, incluyendo funciones sociales. 

Además, el género de estrategia Arenas de Batalla de Multijugador en línea (conocido como MOBA por sus siglas en inglés), cuyo principal representante es League of Legends, también fue objeto de estudio y se encontró que incluso más que los juegos de disparos (un subgénero de acción) ayuda a mantener una salud cerebral por más tiempo.

Aprendizaje y funciones sociales

Además de dar la capacidad de aprender más eficientemente, dado que los videojuegos suelen ser una actividad social sobre todo en edades tempranas, ya sea por jugar con sus compañeros y amigos o con miembros de su familia, se les ha asociado también a ayudar a los niños a formar grupos más cohesivos con su comunidad escolar.

Nada como Mario Kart para unir (o desunir) un grupo de niños. Fuente: chip.pl

Por su parte investigadores de la Universidad de Florida Central se dedicaron a comparar la reducción de estrés y la mejora en el desempeño cognitivo que producían técnicas de relajación, el tomar un descanso o jugar un juego casual (algo como Candy Crush). La conclusión a la que llegaron los investigadores es que es más relajante jugar por un breve tiempo que hacer una técnica de relajación o simplemente tomar un descanso, así que la próxima vez que tu jefe te encuentre jugando «Solitario» le puedes decir que la ciencia te respalda. 

A pesar de sus beneficios, prácticamente todos los estudios solicitaban que sus descubrimientos y conclusiones no fueran exageradas y de hecho advertían sobre los efectos negativos que el exceso en esta actividad podrían generar, ahí es donde sí pueden entrar los alarmistas que mencionamos al inicio. De hecho, el estudio de los juegos de acción advertía que el exceso de juego podía tener un efecto negativo en la atención en clases.

No cabe duda que todo en exceso es malo y que una actividad relajante y que ayuda a mejorar o mantener las funciones cognitivas también puede ser contraproducente si no se hace con medida. Así que ya sabes, si eres gamer o conoces a uno, la ciencia demuestra que hay más efectos positivos que negativos, siéntete orgulloso y festeja este Día Mundial del Videojuego como se debe, jugando. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s