¿Alguna vez te has preguntado si se puede ser bueno en varias disciplinas al mismo tiempo? ¿puede la ciencia y la música estar relacionadas? a lo largo de los años hemos visto como la música es un reflejo de la sociedad y que el uso de la misma como forma de expresión se torna interesante cuando las canciones hacen críticas políticas y sociales, pero cuando hablamos de ciencia y música el panorama es bastante reducido, aunque no nulo.
Así pues, en el aniversario de Brian May nos gustaría que conocieras un poco más de este gran artista que a pesar de ser bastante reconocido en el área de la música como el guitarrista y uno de los fundadores de la banda británica Queen, también ha tenido grandes participaciones como doctor en astrofísica y activista.
May es un claro ejemplo de lo multidisciplinarios que podemos llegar a ser si nos lo proponemos. En una entrevista publicada por MILENIO, le cuestionaron «salvar animales, hacer música, incluso la astrofísica, ¿vienen del mismo sitio emocional para ti?», a lo que él respondió:
Yo diría que sí. Es difícil de explicar, siento que todas las facetas de mi vida se suman para convertirse en lo que soy. Por ejemplo, con la estereoscopía, a fin de cuentas se trata de encontrar imágenes en 3D, y es algo muy lindo para aplicar en astrofísica y astronomía. Estoy en contacto con mucha gente en la NASA, en ISA (Agencia Espacial Israelí) y en JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Espacial), y lo que les llevo es estereoscopía. Y así pueden ver mucho de lo que hacen en 3D. Y mi propuesta es: ¿por qué no hacemos todo en 3D? En este momento estoy trabajando con ellos en el Rover en Marte, que tiene una cámara 3D; es perfecto para mí. Respecto a tu pregunta sobre si esto es todo parte de lo que soy, la respuesta es sí.
Siento que de muy chico me obligaron a elegir entre arte y ciencia, y sentía que me estaban partiendo en dos. Ahora sé que estaban equivocados. El arte y la ciencia son lo mismo. El corazón de ambas es inspirarte, hacer preguntas, tener respuestas. Quisiera que fueran considerados lo mismo. En el pasado así era. Mira a Leonardo DaVinci, a Isaac Newton, jamás hicieron una distinción. Amo el hecho de que pueda traer mi humanidad a diferentes áreas.
May, B. (2021)

Un poco de historia
Brian Harold May, es un músico, compositor, multiinstrumentista, activista y astrofísico británico que nació el 19 de julio de 1947, compuso una gran variedad de temas para la banda como «I Want it all», «The Show Must Go On» y “We Will rock you” por mencionar algunos.
Obtuvo su licenciatura en Física y Astronomía en el Imperial College de Londres en 1968. Posteriormente estudió el reflejo de la luz del polvo interplanetario en el Sistema Solar. Su tesis, An Investigation of Motion of Zodiacal Dust Particles, está basada en sus observaciones en el Observatorio Teide, en el Instituto de Astrofísica de Canarias (Universidad de La Laguna), durante los años 1971 y 1972 de cuyos trabajos publicó Emisión de MgI en el espectro del cielo nocturno, el 15 de diciembre de 1972, y la Investigación sobre el movimiento de las partículas de polvo zodiacal en 1975.
Aunque May dejó de escribir su tesis cuando Queen comenzaba a tener éxito, la retomó luego de treinta años para entregarla en 2007. La ceremonia de su graduación fue en el Royal Albert Hall la tarde del 14 de mayo de 2008, treinta y siete años después. Además el 19 de julio de 2007 fue nombrado Rector honorífico de la Universidad de John Moores (LJMU) de Liverpool.
May participó activamente en la iniciativa de la declaración del Día Mundial del Asteroide, en el que se busca sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de asteroides e informar sobre las medidas de comunicación en caso de crisis que se adoptarían en todo el mundo si hubiera una amenaza verosímil de impacto de un objeto cercano a la Tierra.
Misión Hera
El año pasado, May participó junto a otros astrofísicos en un estudio destinado a investigar las similitudes entre varios asteroides explorados previamente por sondas espaciales. En mayo de 2020 se publicó en la revista Nature el artículo titulado Collisional formation of top-shaped asteroids and implications for the origins of Ryugu and Bennu en el que participó como parte del equipo que realizó las simulaciones estereoscópicas.
Liderados por el científico francés Patrick Michel, director de Investigación en el Observatorio del Centro Nacional para la Investigación Científica (centre national de la recherche scientifique o CNRS) en la Costa Azul, los autores del artículo creen que esta investigación también puede ser relevante para la misión de defensa planetaria, de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La NASA y la ESA propusieron en conjunto el proyecto denominado AIDA (asteroid impact and deflection assessment) primer proyecto de defensa planetaria que demostrará que la humanidad está preparada para desviar un asteroide de su trayectoria y considerarse una solución viable ante la amenaza de un peligro hacia la Tierra.
Hera es la misión candidata de la ESA bautizada en honor de la diosa griega del matrimonio. Su importancia radica en ser la primera sonda en explorar un sistema binario de asteroides, los cuales hasta ahora son poco comprendidos y que constituyen alrededor del 15 % de todos los asteroides conocidos.
Hera forma parte de una misión internacional doble y el primer experimento de validación de defensa planetaria a escala completa. La NASA comenzará por efectuar con la nave DART (double asteroid redirection testun) el impacto cinético a hipervelocidad sobre el menor de los dos cuerpos que conforman el asteroide Dydimos (que orbitan entre la Tierra y Marte) para intentar desviarlo; a continuación, Hera realizará un estudio de seguimiento detallado tras el impacto. De esta forma, a partir de este ambicioso experimento se podrá desarrollar una técnica de defensa planetaria bien entendida y repetible.
Al mismo tiempo, Hera mostrará nanotecnologicas a través de CubeSat en el espacio profundo para la primera observación multipunto de un objeto pequeño del Sistema Solar, recuperando datos que ayudarán a científicos en misiones futuras además de comprender mejor la composición de los asteroides y su estructura. Estos datos se transmitirán a través de un novedoso sistema de comunicación intersatelital.
Algo más…
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L3XEZST6ARFT3LUXOG4OJYIE7M.jpg)
May fundó en 2010 un grupo para promover un trato digno para los animales y los derechos de estos. Su grupo, Save Me, es una campaña para la protección de todos los animales contra los tratos innecesarios y crueles con especial énfasis en la prevención de la caza de zorros y el sacrificio de tejones, Dicha campaña lo hizo ser acreedor al premio «activista del año» por parte de la IFAW (Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales.
La principal preocupación del grupo Save Me es asegurarse de que la Ley de Caza de 2004 y otras leyes que protegen los animales mantengan su vigencia. «Cuando muera, la gente, sin duda, me recordará por Queen, pero yo preferiría ser recordado por el intento de cambiar la forma en que tratamos a nuestros semejantes», dijo May durante una entrevista para The Sunday times.
Como puedes ver, Brian May es un claro ejemplo de que nuestras pasiones pueden llegar a interrelacionarse o incluso podemos llevarlas a cabo en distintas etapas de nuestra vida. ¿Lo consideras un ejemplo a seguir? ¡Cuéntame en los comentarios!