Tetris: ¿Quién dijo que los videojuegos no traen nada bueno?

Muy seguramente has escuchado del juego de Tetris, todo un fenómeno en el mundo de los videojuegos, podría asegurarte que todos los adultos, o al menos la mayoría lo ha jugado. Actualmente hay versiones del juego que puedes descargar en tu celular o tableta. Pero, más allá de acomodar las piezas, ¿sabes qué pasa con el juego Tetris? ¿Cómo funciona o qué puede pasar si lo jugamos mucho? ¿No? Si te interesa continúa leyendo que hay datos muy interesantes que quiero platicarte.

Comencemos desde el principio, el videojuego fue creado por el ruso Alekséi Pázhitnov en 1985, el juego llegó a manos de los niños por GameBoy, que es una línea de productos que consistía en videoconsolas portátiles de Nintendo, así como la Switch de ahora pero de muchos años atrás.

Videoconsola de GameBoy con el cartucho del juego Tetris.
Fuente: Internet

Tetris fue una mezcla de dos palabras: tetra que es un prefijo griego que no significa nada más que cuatro, y se refiere a los cuatro cuadrados que forman las piezas posibles que existen en el juego, y la palabra tennis.

El videojuego consiste en un tablero bidimensional, es decir, que tiene dos direcciones, que serían largo y ancho; y de manera vertical. Cuando inicia el juego en la parte superior (arriba en la pantalla) comienzan a bajar ciertas piezas una por una, y tú tienes que acomodarlas de tal forma que puedas completar filas, es decir, líneas horizontales respecto al tablero para que éstas se desvanezcan y consigas más lugar para las próximas piezas. Así pues debes poner a prueba tus reflejos para ser rápido y rotar, o girar, la pieza para que encaje con otra o simplemente moverla hacia otra columna.

Tetris tiene como única meta no llegar a la cima, de lo contrario el juego acaba y deberás iniciar desde cero.

Programación del videojuego

La parte que menos atención le prestan a los videojuegos, o tal vez tú sí. Si es así te será agradable saber que puedes desarrollar tú mismo una versión de Tetris usando Java Script.

Para desarrollarlo se toman en cuenta: la dificultad que se desea, ya sea fácil o media, el cómo representar las piezas para que sean las variantes del juego, el movimiento y rotación que se le va a dar a la pieza, que pueda detectar las filas cuando estén completas y pueda eliminarla y que al hacerlo baje la fila que estaba arriba de la otra, que la pieza pueda quedarse en el lugar una vez tocando alguna superficie y que baje la siguiente pieza, etc. También están las variaciones del tipo de pieza, las rotaciones de 90 grados, sobre las columnas y filas, entre otros puntos a tratar.

Fuente: internet

¿Qué sucede si lo jugamos mucho tiempo?

Algunos especialistas dicen que se puede conocer algunos tipos de memoria, atención y el procesamiento de información que se desarrollan al jugar el videojuego debido a que jugarlo durante tiempos prolongados nos causa un efecto, nos cambia la manera de percibir el mundo.

Incluso puede modificar nuestros pensamientos, imágenes mentales y sueños. Podemos soñar con las piezas o, con tan solo cerrar los ojos las vemos en forma de imágenes hipnagógicas, que son alucinaciones auditivas, visuales y/o táctiles que se produce poco antes del inicio del sueño y estando despiertos. Buscamos en la vida cotidiana cómo hacer que los objetos encajen a la perfección como lo hacemos en el juego debido a que la mente se acostumbra a esa sensación de hacer encajar todo. Ahora si bien estas manifestaciones que surgen por jugar no causan problemas al sujeto, sí nos muestra cómo un videojuego puede cambiar la forma de ver nuestra realidad.

Desarrollas también una mejor visión y respuesta ante el desplazamiento de un objeto debido a la gran concentración que te sometes mientras estás en la partida. Te encuentras en niveles de presión por la velocidad en que tienes que actuar mientras más pasa el tiempo en el juego, manejas la adrenalina y desarrollas pensamientos críticos y cognitivos para dar con el mejor lugar para la pieza.

Algunos estudios de resonancia magnética que permitieron ver el cerebro de personas que jugaban sesiones de media hora, dieron a conocer que tendían, estas personas, a tener más densa la materia gris cerebral, esta parte está relacionada con la inteligencia y flexibilidad cognitiva, etcétera. Cómo ves, no solo involucra al pensamiento o a la vista sino a más sentidos.

Otro tipo de juego que es muy benéfico es el cubo rubik a gran velocidad: speedcubing. Así que ya sabes, la próxima vez que tus padres te digan que no te deja nada bueno jugar videojuegos recuérdales esto.

2 comentarios en “Tetris: ¿Quién dijo que los videojuegos no traen nada bueno?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s