
En la cosmogonía de Marvel Comics, el Devorador de Mundos, Galactus, es el único sobreviviente del universo previo al que habitan los seres de lo que comúnmente se le llama Universo Marvel. Previamente conocido como Galan de Taa, Galactus es la criatura que regula el bienestar del universo, a pesar de su misión de devorar y consumir mundos que le ayudan a sostenerse como fuerza importante del cosmos y regulador del mismo.
Comento esto porque astrónomos que trabajan y hacen estudios en Japón han hecho público el descubrimiento de 83 agujeros negros supermasivos* que podrían ser algunos pocos indicadores de un universo primitivo que se creó tras el evento generador de la existencia conocido como el Big Bang*.

De acuerdo con la información que brinda el portal electrónico de La Jornada, estos investigadores, con el uso del telescopio Subaru*, han dado no sólo con nueva información sobre un área del cosmos poco conocida y que data desde la época en que el universo apenas y había logrado un 10% de la edad actual que se ha registrado.
Así mismo, uno de los científicos a cargo de ese hallazgo, el dr. Yoshiki Matsuoka, de la Universidad de Ehime, en el país del sol naciente, ha comentado que estos agujeros se encuentran a una distancia bastante considerable (quizá en los confines del universo conocido): 13 mil millones de años luz de nuestro planeta.
¿Se imaginan que nos topemos con Galactus en uno de esos agujeros? ¡Ay, nanita! ¿Quién nos podría defender? Los secretos del universo ahí están, y bien podría darse que nos topemos con muchos misterios más.
Datos interesantes relacionados a este artículo:

*Un agujero negro supermasivo es un tipo de agujero negro que logra contar con una masa de millones de miles de millones de masas solares con una fuerza y radiación inimaginables. Los científicos consideran que este cuerpo existe en el centro de nuestra galaxia, y no sólo en ella, si no en todas o en su mayoría, y que es la responsable de generar la fuerza que mantiene a todas las estrellas unidas y girando.
*Se conoce como Big Bang a un enorme estallido que, de acuerdo a una teoría científica, marcó el origen del universo. Esta teoría señala que el universo se originó hace 13 800 millones de años, expandiéndose gracias a la explosión en cuestión.
* El telescopio Subaru es el telescopio más importante del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, localizado en el Observatorio Mauna Kea en Hawái. Tiene 8,2 metros de diámetro. Su nombre es el del cúmulo abierto de estrellas conocido en castellano como las Pléyades. La construcción del telescopio comenzó en abril de 1991, y sus primeras observaciones ocurrieron en enero de 1999.
2 comentarios en “¡El universo primitivo no se ha ido del todo!”