De acuerdo a los últimos acontecimientos que han surgido en torno a esta pandemia, uno de ellos ha llamado nuestra atención; pues en este se argumenta que el líquido de nuestras rodillas es tan valioso que se podría vender a costos sumamente elevados y que muchos de ser posible, saldrían de la marginación. Y es que este tema ha causado tanto de que hablar que es menester dedicarle la atención que se merece.
A lo largo de este breve, pero incierto encierro que confiere la cuarentena, se ha puesto en tela de juicio la paranoia – y como no – la creatividad de nuestro «México mágico» y la magnitud es tal que diario se habla sobre el tema en todas las redes sociales, ya sea como en forma de un meme o en su contraparte, intentando explicar la realidad de las cosas.

Fuente : Internet
Diversas fuentes citan a que dicho»mito urbano» – por decirlo de esa manera – se originó por una entrevista realizada por el canal 7 de San Luis Potosí, en la sección de atención ciudadana hubo el caso de una mujer que denunciaba haber sido víctima del robo del líquido, el cual se lo extrajeron con una jeringa, para que acto seguido lo guardaran en el refrigerador en vez de desecharlo.
El problema surge porque el reportero encargado no clarificó con los médicos las aseveraciones de la mujer, pues ella asegura que fue una negligencia médica lo que se le hizo ya que perdió la movilidad de las articulaciones y con esto se le imposibilita trabajar. Y si por la parte informativa no se hizo esta tarea se puede tomar como una verdad a medias. El resto es historia
Recientemente hubo un comentario de un usuario de Facebook (censurado para evitarse el acoso y trolleo de sus semejantes) que destapó todo lo que es hasta ahora uno de los bulos más grandes que existen al menos en nuestro país. A continuación te muestro la imagen :

Fuente : Facebook
Si esperaban que siguiera con toda la verborrea de este tema, lamento desilusionarlos a ustedes y sus futuras finanzas, esta es una página de divulgación de ciencia y aunque el título es un claro clickbait para llamar su atención, me siento con la responsabilidad de rectificar la vedad de las cosas; porque para alguien ajeno, puede verlo como algo gracioso para pasar el rato, sin embargo, la otra cara de la moneda apunta a individuos que se la han creído y por ende han comprometido de formas no convencionales al personal de salud.
Fundamentos
Dentro de los tipos de articulaciones tenemos las sinoviales, son las que confieren movilidad en las articulaciones periféricas de manos y rodillas. Ya a todo lo antes mencionado, se le denomina líquido sinovial a tan preciado recurso.
El libro titulado diagnóstico y tratamiento en Reumatología de Francisco Ramos Niembro y Horacio Lom Orta lo denominan de la siguiente manera:
Fue Von Hohenheim, apodado Paracelsus, quien en 1520 introdujo la denominación de líquido sinovial por su semejanza con la clara del huevo. El líquido sinovial (aqua articulorum) es un fluido incoloro, transparente y viscoso, producido a nivel de la membrana sinovial y el cual tiene como funciones principales la nutrición del cartílago y la lubricación articular. Desde el punto de vista fisiológico, constituye un dializado o ultrafiltrado del plasma con aproximadamente 20% de las proteínas del mismo y un alto contenido de hialuronato.
Es un lubricante excelente que ayuda a facilitar el deslizamiento de las superficies cartilaginosas y retarda el calentamiento de la articulación y desgaste de los cartílagos.

Fuente: Medline
¿Por qué se extrae el líquido sinovial?
Hasta este punto es donde se pone bueno el asunto; porque es una realidad que el líquido sinovial se extrae, pero no con fines de enriquecimiento ilícito o algo por el estilo.
Una de las causas principales por la que se analiza el líquido sinovial consiste en lo siguiente :
- Sangrado en la articulación posterior al sufrir una lesión en esa zona.
- Enfermedad de la gota y otros tipos de artritis.
- Infección en una articulación
- Otro caso importante podría deberse a que es necesario extraer el líquido para ayudar en el dolor articular.
El examen se va a realizar primeramente limpiando el área alrededor de la articulación, algunas veces la persona quien realice la prueba suministra algún medicamento anestésico en la piel con una pequeña aguja esterilizada, para que posteriormente, introduzca una más grande para la extracción del líquido. Es posible que se sienta una molestia si la aguja llega al hueso; el procedimiento puede durar entre 1-2 minutos dependiendo de la cantidad que se tenga que extraer.
Para realizar el examen no será necesaria ninguna preparación especial, sin embargo, si hay algún tratamiento que se esté llevando a cabo y consista en medicamentos como el ácido acetilsalicílico, warfarina o clopidrogel, es necesario avisar al profesional de la salud, debido a que estos medicamentos pueden causar alteración en los resultados de la prueba.
Dentro de los parámetros establecidos, puede existir algún problema si se observa lo siguiente :
- Sangre. Puede deberse a que existe alguna lesión en la articulación o un sangrado generalizado en el cuerpo.
- Pus. Puede existir alguna infección en la articulación.
- Excesiva acumulación de líquido sinovial. Osteoartristis o una lesión del cartílago.
Conclusiones
Con toda la información ya recabada, se concluye que la extracción del «jugoso» líquido de las rodillas no se realiza por motivos netamente financieros, sino por que la persona puede estar sufriendo alguno de los padecimientos mencionados. Es necesario hacer una reflexión al respecto: la mayoría de las veces el vivir en una sociedad en donde la información se presenta en abundancia, está también puede ser un arma de doble filo por la razón principal que la gran mayoría no es verificada por individuos que tengan la expertise en el tema.
Ya sea por motivos de humor negro o una manera de poner a prueba nuestra inminente creatividad para hacer memes, existe otro grupo de personas que puede tomarlo como algo serio. Lo importante de todo esto es que si ya se tiene el conocimiento correcto, es importante transmitirlo para que nuestros amigos o seres queridos no caigan en información engañosa – y porque no – si esta nota de divulgación les es útil, pueden compartirla para saber un poco más de este tema.
Ya lo saben, si tienen una curiosidad que necesiten saciar en estos tiempos de cuarentena, pueden revisar todo el contenido de Sólo es Ciencia, les aseguro que van a encontrar más de un tema que podría ser de su agrado.
Arruinando sus mitos en nombre de la ciencia, me despido de ustedes, no sin antes recordarles #quedateencasa.