¿Violencia de Genero, Coronavirus y STEM en México?

Ayer desperté como Jerry Maguire en la película de Stuart Little, gritando “ES HOY, ES HOY” emocionada por el inicio de Talent Woman at Home, donde la primera charla fue “STEM para una Vida Libre de Violencias” impartida por la Lic. Fela Pelayo López de la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en la que nos platicó sobre la combinación de los dos temas con mayor importancia en esta cuarentena: la violencia de género y la función de la ciencia y la tecnología en ella.

«STEM para una vida libre de violencias». Fuente: Talent Woman.

Si bien la violencia hacia la mujer ha existido desde hace mucho tiempo y es algo que con el paso de los años hemos dejado de normalizarlo, ya que en la actualidad se sabe que 7 de cada 10 mujeres hemos sufrido algún tipo de violencia (puede ser física, psicológica, emocional, feminicida) sin importar el espacio (público o privado).

Todo esto basado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que dice, “la violencia contra las mujeres es cualquier acción u omisión basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte” y como complemento la Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) menciona que “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un dalo o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”, siendo éstas de suma importancia para su detección y erradicación.

Sin embargo, para el sentir de las mujeres ante esta situación no necesita leyes ni condiciones para existir, pues al menos en algún momento de nuestras vidas hemos tenido un encuentro con este tipo de discriminación por el simple hecho de ser mujer y es por esto es que en días como el 8M nos juntamos como aliadas y marchamos por un bien común, exigir el respeto nuestros derechos, como en este 2020 en Guadalajara donde nos juntamos más de 35 mil mujeres a marchar por las que aún estamos y por las que nos arrebataron, pero nunca se olvidan.

Más de 35 mil asistentes en el 8M 2020 en Guadajalara. Fuente: Yovoy8demarzo.

Más de 35 mil asistentes en el 8M 2020 en Guadajalara. Fuente: Yovoy8demarzo.

No obstante, se sabe que en Jalisco al menos 42 medios de comunicación hablan de temas de género, al a par que 8 organizaciones no gubernamentales internacionales, 94 asociaciones civiles y 321 organizaciones internacionales lo hacen en el país.

A pesar de esto, ¿qué hace la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres ante la brecha de género?

Se encarga de prevenir, atender, sancionar y radicar la violencia hacia las mujeres por medio de la dirección de prevención con programas como “Barrios Seguros” donde se impulsa la autonomía económica de la mujer, así como los siguientes puntos:

  • Masculinidades Alternativas: donde se les da un acompañamiento a los agresores para su reconstrucción en centros especializados para ello.
  • Nos Movemos Seguras: Una política a base de acciones para estar seguras en el transporte público.
  • Educando por la Igualdad: Con base a la educación se logra que lo que es una problemática ahora no se convierta en feminicidios el día de mañana.
Prevención de violencias. Fuente: Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Atención a mujeres víctimas de violencias. Fuente: Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Y la Dirección del Acceso a la Justicia desempeña estas tareas:

  • Protocolo Cero: Ayuda a que en las estancias del gobierno no exista el acoso ni hostigamiento.
  • Unidad de Seguimiento a Mujeres con Ordenes y Medidas de Protección.
  • Alerta de Violencia de género contra las Mujeres.
Acceso a la Justicia. Fuente: Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Gracias a esto en Jalisco se ha tenido una disminución de los feminicidios y homicidios de mujeres, sin embargo, esto no es suficiente, pues ninguna muerte por el hecho de nacer siendo mujeres debe ser tolerada ni justificada subjetivamente.

Feminicidios en Jalisco (2019-2020). Fuente: Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Homicidios de mujeres (2019-2020). Fuente: Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Ranking de Feminicidios en México (marzo 2020). Fuente: Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Pero, ¿qué relación tiene esto con el coronavirus y el STEM?.

Pues si bien, el Covid-19 ha venido a hacer toda una revolución en nuestra vida cotidiana por el simple hecho de no poder salir de nuestras casas, así causando una gran problemática ante la violencia de genero que no tiene lugar ni momento especifico para llevarse a cabo, por lo que actualmente miles de mujeres en nuestro país están 24/7 con sus agresores, lo cual genera un mayor riesgo para la vida plena de ésta misma.

Ante esta situación es necesario replantearnos la nueva realidad en la que se vive la violencia y la lucha que se tiene contra ella por medio de las habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como lo es por la creación de nuevas aplicaciones, redes ciudadanas, movimientos virtuales, iniciativas de ley y su difusión.

El uso del STEM para el acceso a una vida libre de violencia. Fuente: Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Finalmente es importante tener en cuenta que esta no es una guerra de géneros, aunque si bien como lo menciona Fela:

“Las mujeres no son el problema, ellas tienen el problema y los hombres son parte del problema directa o indirectamente”

Fela Pelayo López

Por lo que todos tenemos la responsabilidad de ser parte de la resolución para no ser parte del problema desde nuestras trincheras como medios de comunicación, gobierno, ciudadanos, etcétera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s