Youtube es un viejo conocido. Desde su creación en 2005, Youtube ha sido una de las plataformas virtuales, y redes sociales, más populares en el planeta. La posibilidad de subir contenido de cualquier tipo: desde cosas cotidianas hasta grandes producciones, siguen haciendo de ella algo importante. en muchos ámbitos. Todo al anterior se debe sin duda a la flexibilidad que brinda la plataforma para crear canales de temas variados.
Esta tarde, dentro de la celebración de Talent Land 2020, se realizó la transmisión de la plática Youtube Education, presentado por Daniela Guerra y Karina Szmulewicz, ambas representantes, en países de América Latina de Content Partnership Youtube Learning. La plática de ambas expositoras giró en torno a la manera en que se puede utilizar las bondades de Youtube para el manejo de información a manera de clases escolares

Centrada en un plan de estrategias que puede servir para llevar la educación a niveles mayores dentro de la red de contenido audiovisual más importante del mundo, las posibilidades que tiene Youtube para llegar a los alumnos en edad escolar de cualquiera de los niveles existentes es vasta, y mucho muy necesaria en los momentos que se viven hoy día, en las que la actual pandemia de COVID-19 ha afectado, en particular, a la educación de manera global.
Para ambas expertas, la oportunidad que se ha brindado el día de hoy para no perder la posibilidad de prepararse académicamente, debe ir en base a cinco etapas, si es que se desea que Youtube sea un aliado en la educación:
La elección del tema es fundamental en esa práctica, pues si se espera ser un catedrático en Youtube, la creación de un canal a manera de un salón de clases debe invitar al estudiante a sentirse como en uno físico, pues los temas a darse deben clasificarse y reflejar la pasión que hay por ellos, con tal de que quien consulta los videos se sienta identificado con quien los presenta.

Aunque se tenga conocimientos de los temas a presentar, no sabemos realmente a dónde va, por lo que el observar datos para descubrir el nicho a quien vaya dirigida la clase es un factor que te permitirá poner los pies sobre la tierra con más gravedad.
Tras ello, buscar un formato adecuado nos permite ver las maneras y estrategias más seguras hacia el cómo nuestro público nos va a recibir. Ya sea mediante tutoriales, clases en forma, o consejos para estudiar, entre muchas maneras de abordar el tema, hay que recordar que debemos hacer llamativa la información que estaremos brindando a quienes se suscriban con nosotros.
Guerra y Szmulewicz estuvieron de acuerdo en que, como todo canal de la plataforma, la populariodad o la importancia del canal educativo que se vaya a crear debía obtener y conservar la confianza del público, lo cual implica que debemos ser honestos con quienes nos sintonizan y demostrar que sabemos del tema, y que si eso no logra convencer a las personas más difíciles, mostrar que tenemos el nivel educativo para hacerlo ayudará a nuestro canal a ser creíble.
Finalmente, ver como nos fue de manera estadística debe ser un ejercicio diario, por lo que ver qué es tendencia en la red y hacer uso de herramientas como lo es Google Analytics daría un referente a lo que estamos haciendo y nos da la pauta para evaluar si se está logrando el objetivo o no.
Realizar proyectos educativos en Youtube es posible. Y si están enfocados a educación, deben hacer lo posible por reflejar el conocimiento de quienes se aventuran a abrirlos y ayudar con la educación de los demás.
Edutubers prominentes como Julioprofe o Damian Pedraza son muestra de lo que se platicó en la transmisión de esta tarde, por lo que estos consejos y estrategias son algo importante para quienes desean apoyar a la educación de manera virtual. ¿Aparecerán nuevos pensadores, instructores y maestros después de la pandemia? Estamos seguros que sí, así como de que estamos viendo una nueva era que llegó de golpe, y que parece haberse quedado por completo.