La educación enfrenta nuevos desafíos

Talent Land 2020 dio inicio el día de hoy, en un formato de transmisiones en vivo que permiten la celebración del evento, en respuesta al paro de labores presenciales que la pandemia actual de coronavirus ha provocado alrededor del planeta.

unnamed
La educación en el aula debe adaptarse a la nueva manera en que funciona el mundo. Imagen: http://www.colegio-alameda.com/

Con pláticas de variados temas, la celebración de este acontecimiento que se presenta de forma anual se ha logrado llevar a cabo, y entre las primeras pláticas del día, una de las más interesantes fue Nuevos desafíos para la educación, que fue presentada por edutubers quienes, mediante sus canales en Youtube, se han vuelto populares entre los estudiantes de secundaria y preparatoria, principalmente.

Moderada por Julio Alberto Ríos Gallego (conocido como Julioprofe), este panel virtual fue atendido también por Damián Pedraza, de El Traductor de Ingeniería; Profe Alex, del blog y canal Matemáticas Profe Alex; José Andalón, del canal Math2Me; Fran Monaj, fundador de YouTalk TV.

Entre las inquietudes que se manejaron durante la transmisión de media hora de duración, los ponentes hablaron de varios puntos claves en el como se lleva la práctica de las clases tras lo sucedido con la acción presencial educativa por la contingencia de Coronavirus.

Para Damián Pedraza, la educación entró en una era donde los profesores deben aprender con mayor rapidez de lo que comúnmente se hace, a la par de que debe existir para el estudiante, una igualdad de acceso a la información; el dar una mayor calidad de enseñanza y pensamiento crítico. Pero lo que quizá sea más significativo para el alumno, es que éste llegue a extrañar el aula, es decir, que comprenda y sepa dar el lugar que se debe al salón de clases.

359742-1926691395
José Andalón, edutuber. Imagen: https://campuse.ro/

José Andalón se centró en la voluntad de tomar clases que es característico del estudiante, pero lo que debe ser principal es que los padres de familia y los estudiantes vean que el pensamiento crítico es lo que debe de estimularse, y ser consciente de que ello permite que el conocimiento sea lo principal.

Fran Monaj, por su parte, considera que con el panorama actual del mundo, la enseñanza presencial fue forzada a cambiar de manera abrupta a una enseñanza virtual, por lo que, si los profesores quieren seguir siendo competentes, deben buscar estrategias que utilicen contenido en directo y grabado en cuanto a clases virtuales se refiere; mientras que para Profe Alex, debe haber una apertura de mente hacia el cómo se quiere educar a  los alumnos, ya que ese es el verdadero reto de lo que ocurre actualmente con la educación en esta época.

Finalmente, los educadores, respondiendo a una de las inquietudes del público en cuanto a si la educación sería virtual de manera permanente, llegaron a la reflexión de que ello no sería factible por la misma importancia y retos que siempre existen dentro de ella en el campo de trabajo.

Un pueblo se siente con el deber moral de llevar a cabo acciones de educación para sus ciudadanos con tal de conocer y dominar la técnica que domina al mundo. El panorama del Coronavirus ha dado algo nuevo en qué pensar, y con esta plática, podemos ver variados puntos de vista acerca de cómo llevar a cabo la educación en una escena como la que estamos viviendo actualmente. ¿Cuáles son los retos para la educación? Eso lo veremos conforme pase el tiempo y se vean las consecuencias de esta revolución social forzada.

2 comentarios en “La educación enfrenta nuevos desafíos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s