Tecnología e inclusión para personas sordas – Briana Osorio

En la interesante presentación del evento Talent Land, Talent Land @home, tuve la oportunidad de escuchar la charla “Tecnología e inclusión de personas sordas”

Jalisco Talent Land @ Home

El tema fue impartido por Briana Osorio, quien es ingeniera de procesos y comercio internacional y CEO de Signamy.

Signamy es un atractivo proyecto que busca facilitar la comunicación entre personas oyentes y aquellos que no lo son. Permite, de manera online, aprender y comunicarse en lenguaje de señas así como ofrecer un complemento web para empresas que hace que el sitio sea accesible en lengua de señas, aumentando así la participación de mercado

Briana nos comenta que su principal objetivo es igualar las oportunidades de los oyentes y de las personas sordas.

Pudimos darnos cuenta de que realmente no somos completamente conscientes de la cantidad de personas con esta discapacidad. Hay más de 460 millones de personas sordas. Como nos comentó Briana, se trata de una discapacidad silenciosa ya que, mientras podemos identificar fácilmente a una persona ciega o a una persona con alguna discapacidad motriz, no es hasta que interactuamos con una persona sorda que nos damos cuenta de que no puede oírnos.

Es importante conocer las subdivisiones dentro de esta discapacidad. Briana nos explica que existen personas sordas señantes, que se comunican principalmente mediante lengua de señas, sordos hablantes, que asumen una lengua oral como su primera lengua sin importar cuándo pudieron perder la capacidad de escuchar, y sordos semilingües, que son personas que no han desarrollado completamente ninguna lengua, debido a que perdieron la capacidad de escuchar antes de aprender por completo una lengua oral y que tampoco han desarrollado la lengua de señas.

Es importante conocer este tipo de información ya que, en gran parte, la estrategia de accesibilidad tecnológica para estas personas está fallando justo por el factor del desconocimiento.

Es importante empezar a tomar acción, incluso comenzando por cosas pequeñas

“Incluso saber decir “hola, ¿cómo estás?” en lenguaje de señas significa mucho para una persona sorda”

Nos comenta Briana en su charla

De los más de 460 millones de personas sordas, aproximadamente el 80% no saben leer o escribir, es por esto que el lenguaje de señas es el predilecto. El lenguaje de señas funciona mediante una configuración gesto-espacial, convirtiéndolo en el único lenguaje completamente 3D.

Es importante comenzar a generar visibilidad hacia este grupo de personas para que, en un momento dado, puedan abrirse oportunidades en el ámbito tecnológico que los incluyan de manera eficaz. Incluso enfocándonos únicamente en el entretenimiento, ¿quién crea contenido para este grupo tan grande de personas?. Podemos ver que muchos creadores de contenido, en sitios como Youtube, tienen una manera visual y auditiva de comunicarse pero, ¿y los que no, qué están esperando?.

Claramente también es importante buscar proyectos que ayuden a facilitar la interacción con un mundo creado y adaptado para oyentes. Google tiene una iniciativa de un traductor de texto a lenguaje de señas pero no es del todo efectivo. Briana comenta que está trabajando, también, en un traductor de voz a lenguaje de señas que pueda darte una respuesta inmediata y exacta ya que, como ella explica, una pequeña variación en una de esas señas, aunque sea muy ligera, puede cambiar por completo el sentido del mensaje.

Es por eso que proyectos como Signamy son de suma importancia en nuestra sociedad actual. Tal vez, hoy día, que nos hacen gozar de mucho tiempo libre, podríamos comenzar a aprender lengua de señas. Un momento de estudio de unos minutos al día que, para nosotros, no representa gran esfuerzo, para alguien más puede representar la única forma de comunicarse.

Foto:  Roman Kraft

Hoy más que nunca es momento de tomar consciencia y ayudar a un grupo grande de personas que viven en una sociedad que no está pensada ni adaptada para ellos.

– A. Ivana Arbeláez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s