¿Qué es el pH?

Según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en ingles), define el pH como la lectura dada por un pHmetro que se calibra o ajusta con soluciones con un pH conocido fijo.

En la vida cotidiana, el pH es una escala que se usa generalmente para saber que tan básico o ácido es un articulo domestico.

En el ámbito científico, el pH es la medida de la acidez de una solución, también es la medida de iones de hidrógeno en soluciones. Se define como el logaritmo en negativo de la concentración de los iones hidrógeno que:

negrita pH negrita igual negrita menos negrita log abrir corchetes negrita H elevado a negrita más cerrar corchetes
donde [H+] es la concentración de los iones hidrógeno en moles por litro.

Una solución con una alta concentración de iones hidrógeno es ácida. Una solución con pocos iones hidrógeno es básica, también conocida como alcalina. Los iones hidrógeno, también conocidos como iones hidronio, se abrevian como H+ o H3O+.

Escala de pH

La escala de pH fue desarrollada por el danés Sørensen en 1909. La escala de pH es una manera de determinar la acidez o alcalinidad de una sustancia. Los valores van desde 0 hasta 14, donde el pH es igual a 7 es neutro, por abajo de 7 es ácido y por arriba de 7 es básico.

¿Cómo se mide el pH?

El pH-metro es un instrumento electrónico que se utiliza para medir el pH, tiene un electrodo que contiene una solución ácida conocida encerrada en una membrana de vidrio. Cuando el electrodo entra en una solución, los hidrógenos que hay en la solución se ponen en contacto con la membrana de vidrio y así se puede medir el pH al compararlo con la solución ácida dentro del electrodo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s