Tips de ciberseguridad por un ex-criminal

Seguramente has escuchado sobre los hackers, los cuales, según las películas y creencias populares, son personas que poseen habilidades altamente desarrollas en software e informática, que ponen en práctica para “romper” la seguridad de los sitios web y así, robarse información, archivos e incluso dinero.

Según Frank Abagnale, quien antaño fue un criminal muy famoso, afirma que al contrario de lo que todos creemos, los hackeos son oportunidades que los mismos desarrolladores de software dejan para ser aprovechadas por los hackers. Además, ha escrito dos libros, Catch Me If You Can y Scam Me If You Can: Simple Strategies to Outsmart Today’s Rip-off Artists que saldrá este mes y, después de estar en prisión se convirtió en consultor de seguridad de Estados Unidos.

Frank Abagnale

En una entrevista, Abagnale brindó información y tips de seguridad en la web, aquí te los enlistamos:

  •  Los hackers no crean sus hoyos de entrada en los servidores, simplemente se aprovechan de que las empresas desarrolladoras no son lo suficientemente cuidadosas y los dejan listos para que los criminales informáticos los aprovechen y hagan de las suyas.
  • La culpa de que los ataques informáticos sucedan recae totalmente sobre las empresas, ya que no emplean los procedimientos adecuados ni capacitan a su gente. Deben tener presente, desde el CEO hasta la persona que hace el aseo, que el trabajo más importante que tienen es dar la máxima seguridad a la información de los clientes y ciudadanos.
  • Parte del problema es que los consumidores utilizan hardware que incluso llega a estar más adelantado que el de las empresas, lo que ocasiona que no estén al día en la corrección de los fallos en los distintos dispositivos, sin embargo, siguen siendo las empresas las que no hacen lo que deben hacer.
  • En todas las estafas, sin excepción, hay dos señales clave a las que estar atento, una es cuando te piden que envíes dinero a alguien de forma casi inmediata, y la otra cuando te piden información como tu número de cuenta bancaria.
  • Una medida de seguridad es congelar las líneas de crédito, ya que, aunque un hacker o estafador pueda conseguir los datos, no podrán ser usadas.
  • Las personas más vulnerables a este tipo de ataques son los millennials, ya que suelen caer en más estafas, ylas personas mayores que son las que pierden más dinero.
  • Se podría lograr tener seguridad total a costa de la comodidad, sin embargo, la gente prefiere lo segundo.
  • Antes las estafas eran de manera “más personal”, en la que el estafador tenía contacto directo con la víctima, lo que a veces tocaba su consciencia y podía aligerar los ataques, pero hoy en día, al ser todo datos en línea, no hay contacto alguno entre estafador y víctima y provoca que se ataque más desmedidamente.

Como Abagnale lo ha expresado, las compañías de software son las principales culpables de los ataques cibernéticos, pero a pesar de ello, como usuarios podemos tomar en cuenta los consejos de seguridad que nos ha dado el ex-criminal, además de los típicos, como revisar que las direcciones web sean las oficiales, no confiar en páginas que no sean muy populares, no proporcionar los datos de nuestras tarjetas en cualquier sitio de internet, entre muchos otros.

¿Qué medidas de seguridad llevas en la web?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s