Pablo Gutiérrez es el director ejecutivo de White Suit Hacking y director estratégico de PrivaSee, posee distintas certificaciones su área y ha sido ponente en diferentes eventos de alto impacto. Como parte de la cobertura de Talent Land 2018, Sólo es Ciencia tuvo la oportunidad de conversar con él, aquí te contamos sobre lo que este joven talento mexicano nos compartió.
Pablo es experto en temas sobre la diversidad de problemas a los que nos enfrentamos las personas al estar conectadas a internet por diferentes medios. Hizo énfasis en el escaso conocimiento de cómo proteger los datos particulares y nos dio las siguientes recomendaciones para dejar de ser vulnerables en la red de redes (internet):
- Es necesario tener un antivirus activo, a pesar de que no protege por completo.
- Usar VPN ayuda a proteger de intercepción de datos y de cualquier ataque de puntos de acceso falso que puedan realizar los atacantes.
- Revisar siempre las URL, que cuenten con el certificado SSL. Esto significa que la información proporcionada a un sitio sólo será para él mismo.
- Mantener actualizados todos los sistemas.
- La información subida a internet deberá estar en nubes privadas.
- No abrir correos electrónicos, archivos, paginas, imágenes, etcétera, en caso de desconocer su procedencia. Esto se presta demasiado para realizar ataques de ciberestafas (phishing).
- Desactivar la localización de cualquier servicio utilizado o pedirle al mismo que lo haga.
- Tener doble factor de autenticación.
- En el caso de las contraseñas, no usar la misma para todas las cuentas, cambiarla cada tres meses y no incluir datos personales (nombres, fechas, domicilios) en ellas.
- Estar al tanto de quiénes tienen nuestra información y cómo la manejan.
Por último, recomendó dejar de compartir datos personales en cualquier sitio.
Por ejemplo, la mayoría de las personas desconoce el valor de una fotografía. Esta última tiene diferentes capas y dentro de ellas hay una donde se encuentra la información de ubicación geográfica, dispositivo con el cuál fue tomada, entre otras.
Pablo Gutiérrez
White Suit Hacking es una empresa de tecnología que cuenta con tres áreas:
- Capacitación. Hay cursos para todo tipo de persona, desde quien no sabe nada hasta quien ya está dentro del ámbito.
- Servicios profesionales de seguridad. Son consultorías: gobiernos, análisis, vulnerabilidades y pruebas de penetración.
- Desarrollo. Se desarrollan sitios web, aplicaciones móviles, web o de escritorio y sistemas sofisticados.
Si eres emprendedor y requieres de un equipo de desarrollo, White Suit Hacking es ese equipo.
Pablo Gutiérrez
3 comentarios en “Consejos de ciberseguridad por Pablo Gutiérrez”