El pasado 1 de octubre la República Popular China exhibió el mayor desfile militar de su historia, para conmemorar los 70 años de su fundación y reforzar el liderazgo de Xi Jinping al frente del país.
Cuando la República Popular de China se fundó hace 70 años, China era un país pobre y subdesarrollado descrito coloquialmente en Occidente como “el hombre pobre de Asia”.
Siete décadas después es una de las naciones más poderosas y tiene la segunda economía más grande del mundo.
Ninguna fuerza podrá nunca hacer flaquear la posición de China o detener al pueblo y a la nación china en su camino hacia adelante.
El presidente afirmó que en 1949 el pueblo chino «se puso en pie» y que la revolución comunista «transformó completamente el miserable destino de China de ser pobre, débil y humillada durante más de cien años», lo que hizo estallar en aplausos a las miles de personas que llenaban las gradas instaladas en la plaza.

China, la potencia tecnológica de Asia
A lo largo de los 70 años de la fundación de China, esta ha logrado grandes avances tecnológicos a nivel mundial que lo han posicionado como líderes del mercado tecnológico, algunos de los avances tecnológicos de China son:
- Reconocimiento Facial: En china el reconocimiento facial ya no es ciencia ficción. «bio-ID» es un proyecto que consistirá en miles de cámaras a lo largo y ancho de las estaciones de metro así como en sus vagones. El objetivo de esto, según el gobierno, es aumentar la eficiencia y reducir los atascos en estaciones clave durante las horas punta. Aunque este reconocimiento facial también se utiliza para el llamado «Crédito Social», algo muy parecido al capítulo ‘Nosedive’ de la serie ‘Black Mirror’, donde se puntúa a los ciudadanos de acuerdo a sus actividades y comportamiento y se les otorgan o prohiben ciertas facilidades del día a día.
- Dispositivos Móviles: China también ha destacado por ser cuna de las más grandes marcas de teléfonos celulares que con el pasar de los años han podido ser competencia real para marcas más antiguas como Apple. Los dos ejemplos más contundentes de esto son Huawei y Xiaomi, que fueron poco a poco inundando el mercado occidental y teniendo una gran aceptación con el público por la estabilidad precio-calidad de sus productos.
- Manufactura de Electrónicos: Es bien sabido que muchas empresas a nivel mundial utilizan las fabricas de manufactura China para la realización de componentes electrónicos debido a que les es más accesible realizar un pedido en China a ellos mismos conseguir una manufacturera y en China se logran unos muy buenos acabados con excelentes precios, sin embargo, este precio se logra por la mano de obra barata en China.
A pesar de todos los avances tecnológicos de China, la censura y la represión es el día a día en la vida de sus habitantes. Además el espionaje tecnológico es algo que incluso algunas empresas han sido encontradas realizándolo.