Los mundos más extraños

Desde el planeta Krypton, hogar del poderoso Superman, hasta Pandora, el planeta exuberante y magnífico diseñado por James Cameron en la cinta cinematográfica Avatar, o Cybertron, un planeta devastado por la guerra civil de una avanzada civilización; la ciencia ficción siempre nos ha planteado la posibilidad de planetas prósperos como el nuestro con la capacidad de albergar vida, pero el día de hoy te presentaremos los planetas que ni la ciencia ficción ha podido imaginar.

Para empezar, la Unión Astronómica Internacional (IAU) defino el termino planeta como  aquél objeto que: (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene masa suficiente como para que su propia gravedad supere las fuerzas de cohesión, adaptando una forma compatible con el equilibrio hidrostático, es decir, donde las fuerzas de presión se igualan con la gravitatoria, lo que se traduce en una forma esencialmente esférica, y (c) ha limpiado los alrededores de otros objetos.

Júpiter caliente

Un júpiter caliente es un planeta con una masa equivalente a la júpiter (1,9 × 1027 kg) pero se encuentra cien veces más cerca, a una distancia de 0.05 UA mientras que júpiter se encuentra a 5 UA. La existencia de este tipo de planetas fue propuesta en 1925 por Otto Struve. Contaba con las principales características:

  • Se puede generar vapor de hierro haciendo que las cosas se pongan muy feas
  • Las partículas cargadas de la estrella tan cercana hacen que se formen auroras más extremas que las luces del norte de la tierra
  • Orbita su sol en 4,2 días
ilustracion del planeta belerofonte

Hipertermoplaneta

Un hipertermoplaneta tiene una temperatura superficial superior a 100 °C con la posibilidad de albergar vida. La característica más fundamental para este tipo de planetas es la capacidad para albergar vida

Planeta de púlsar

Se denomina planeta de púlsar a aquellos planetas que se encuentran orbitando una estrella de neutrones. El primero de estos planetas fue descubierto orbitando de un púlsar de milisegundos.

El descubrimiento de esos planetas fue algo que conmocionó a la comunidad científica ya que un pulsar o estrella de neutrones fueron con anterioridad supernovas y se pensaba que todos los planetas que orbitaban estos sistemas con anterioridad fueran destruidos o expulsados al espacio por una onda expansiva, por lo que la existencia de este tipo de planetas lo hace un gran descubrimiento.

Planeta interestelar

Es un objeto con una masa igual o aproximada a la de un planeta, pero este no se encuentra atado gravitacionalmente a una estrella y en consecuencia se mueve por el espacio libremente. Algunos científicos han argumentado que esos objetos encontrados vagando en el espacio deben ser clasificados como «planetas»; sin embargo, otros han sugerido que podrían ser estrellas de baja masa. La definición de la IAU sobre planetas extrasolares no toma posición sobre la cuestión.

Se cree que estos planetas son producto de cuando una estrella joven se forma con un grupo de planetas muchos de esos planetas giran unos alrededor de otros por efecto de la gravedad se atraen y se repelen unos a otros y alguno es lanzado fuera del sistema planetario

Planeta de carbono

Esta clase de planetas fue propuesta por Marc Kuchner con capas internas de diamante con varios kilómetros de espesor, estos planetas podrían formarse en discos protoplanetarios que están alrededor de las estrellas y estos planetas son rucos en carbono y pobres en oxígeno

Las teorías dicen que probablemente contienen un núcleo de hierro como los planetas terrestres que conocemos y un manto liquido de carbonatos. endrían una superficie de carburo de silicio y carburo de titanio, cubierta con una capa de carbono que se encontraría en forma de grafito, posiblemente con una capa de diamante en el interior si el planeta es lo bastante grande para producir la presión suficiente.

Planeta troyano

Un planeta troyano es un objeto hipotético en donde dos planetas ocuparían la misma orbita sin chocar entre sí, la condición de troyano hace que se mantenga estable en un punto de la órbita del planeta principal a 60º, o 300º (también a 180º sería coorbital sin ser troyano), dependiendo el punto de Lagrange en el que se encontrara.

Planeta yoyo

En la constelación del cisne se localiza una estrella llamada 16 Cygni B b a unos 70 años luz de la tierra, en esta estrella de puede observar que un planeta traza una órbita alargada donde se acerca y luego se aleja de la estrella, este descubrimiento dejo impresionados a los científicos ya que no cumplía con los conocimientos hasta ese momento actuales de los planetas.

Este gigante gaseoso se encuentra rodeado de lunas y se piensa que una de esas lunas podría ser parecida a la tierra, solo que a diferencia de nuestro hogar esa luna cuenta con condiciones extremas ya que pasa extremadamente cerca de su estrella lo que provoca que las temperaturas suban drásticamente, las nubes se hacen espesas cuando se evapora el agua, el agua y los gases se calientan mientras que los mares hierven y se evaporan. Durante la época de verano la luna tiene temperaturas de más de 400 grados centígrados, la estación veraniega dura tan solo dos meses.

El planeta y su luna se alejan de su estrella dando lugar al otoño y con ello climas que nos parecerían suaves y cómodos. Las lluvias vueles a dar vida a la reseca y tostada luna, los océanos se llenan y las mares suben para dar lugar a nuevas orillas.

La quietud reina en la luna y los inviernos comienzan con una larga duración de 17 meses, durante dos preciosos y cortos periodos durante el deshielo de la primavera y las lluvias del otoño, el clima parecido al de la tierra es cálido y agradable.

Y este fue el recorrido por algunos mundos extraños que se encuentran orbitando a nuestro alrededor, ¿conocías alguno de ellos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s