¿Qué tan grande es el universo?: Se descubren 2 planetas similares a la tierra

El universo es tan grande que hasta la fecha es imposible decir que se conoce en su totalidad se descubren nuevos astros de luz, planetas, entre otros con el paso del tiempo los cual es impresionante para los apasionados del tema.

En el año 2003 se descubrió una estrella llamada Teegarden, una pequeña estrella roja que se sitúa a unos 12,5 años luz, este descubrimiento llamo la atención y comenzaron a realizar estudios en búsqueda de planetas que estuvieran girando alrededor de su orbita dentro de una zona conocida científicamente como «zona habitable».

Pero, ¿a qué nos referimos con «zona habitable»?

Científicamente una zona habitable es aquella la cual permite el desarrollo de toda vida en general tal y como pasa en el planeta tierra.

Un grupo de científicos alemanes de la Universidad de Gotinga (Alemania) liderado por Mathias Zenchmeister, realizaron un gran hallazgo al descubrir dos señales las cuales indican que son planetas muy similares a lo que es nuestro planeta tierra.

Nuevos planetas orbitando alrededor de la estrella Teegarden|UNIVERSIDAD DE GÖTTINGEN

Gracias a un proyecto hispano-alemán se llevó a cabo una investigación utilizando una técnica llamada Doppler, que consiste en que cuando un planeta orbita una estrella genera un pequeño movimiento de reflejo de ida y vuelta. Este efecto Doppler puede medirse de una forma muy precisa con unos instrumentos llamados Carmenes. Los planetas que se encuentran dentro de la zona habitable de una estrella en este caso Teegarden emiten una pequeña señal.

Esta señal es más fácil de detectar si se utiliza en estrellas pequeñas a diferencia de estrellas como el sol que tiene un movimiento de reflejo mayor y con mayor frecuencia.

Los planetas descubiertos por el momento adoptaron el nombre de Teegarden b y Teegarden c, en el caso de estos planetas se conoce que está dentro de la zona habitable lo cual significa que su temperatura en superficie se encuentra dentro de 0 a 100 grados y que podrían contener el agua suficiente.

Con esto se suma un planeta mas a la lista de candidatos a ser habitados en un futuro junto con el ya conocido Próxima b.

Dato interesante:

Teegarden b tiene una masa similar a la de la Tierra y orbita cada 4,9 días a un 2,5% de la distancia Tierra-Sol. Teegarden c también es similar a la Tierra en términos de masa, completa su órbita en 11,4 días y está situada a un 4,5% de la distancia Tierra-Sol.

Es impresionante ver como cada día la tecnología avanza a pasos agigantados al grado de ver cosas como esta, sin duda me atrevo a decir que solamente conocemos una gota de todo el mar de universo que aún nos falta por conocer

¿Cuántos planetas faltan por descubrir?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s