Conociendo al Vocho

Desde su última producción en el año 2004, el automóvil Volkswagen Sedan comúnmente llamado Vocho en Latinoamérica se ha convertido en un icono de la mecánica automotriz por su innovador diseño y accesible precio.

Hoy conocerás sus principales ventajas y desventajas al igual que su icónica historia en el mundo.

En el comienzo de la década de los 30 hizo sus primeras apariciones la forma que habría de convertirse el Volkswagen escarabajo fue en una serie de diseños Porsche hechos por Ferdinand Porsche.

En 1933, Adolf Hitler ser reunió con Ferdinand Porsche y le encargo la construcción de una automóvil familiar con enfriamiento de aire que fuese construido a un bajo costo alcanzar los 100 Km/h y no consumir mas de 7 litros a los 100 Km. En febrero de 1936 fue terminada la nueva berlina que aportaba conceptos innovadores como el chasis plataforma con larguero central y suspensión independiente en las cuatro ruedas mediante barras de torsión y amortiguadores de fricción.

De entre todas las posibilidades de motorización barajadas, finalmente fue elegida la configuración de cuatro cilindros opuestos (boxer) con válvulas en culata, 986 c.c. y 22,5 CV a 3.200 rpm.

El 26 de mayo de 1937, Hitler puso la primera piedra de lo que sería la fábrica de Volkswagen (cuyo significado es coche del pueblo) en Wolfsburg (Baja Sajonia), y nombro al modelo como Kraft Durch Freude (KDF), que significa Fuerza Mediante la Alegría. Con el comienzo de la II Guerra Mundial en la fábrica se comienzan a ensamblar los KDF militares.

En julio de 1941 vuelve la producción del KDF como utilitario, pero esta vez es denominado Volkswagen Tipo 1. Su cilindrada aumentaba hasta los 1.131 c.c., entregando 31CV.  Prácticamente cada año el coche va evolucionando y mejorando. En 1953 adopta la luneta trasera en una sola pieza y comienza a ser fabricado también en Brasil.

Para 1954 en el mes de marzo llega a México dentro del marco de la exposición «Alemania y su Industria». Después de meses en alta mar llegan a México un cargamento compuesto por cuatro vehículos distintos entre ellos dos Volkswagen Sedán, un Volkswagen Sedán Cabriolet, y una Volkswagen Combi. Su destino es ser mostrados en dicha exposición que se celebró en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México.

Estos vehículos llamaron fuertemente la atención, fue tal la reacción hacia este pequeño automóvil, que el expresidente mexicano Lázaro Cárdenas llegó desde Michoacán para conocerlo. La prensa publicó inmediatamente la noticia a ocho columnas, bajo el título «El ‘Hombre del pueblo’ con el ‘Auto del Pueblo‘».

Posteriormente sería conocido popularmente como Vocho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s