Abejas ¿Moda o crisis global?

Las abejas son insectos polinizadores que ayudan a mantener equilibrio en los ecosistemas de manera global, son de un linaje monofilético dentro de la superfamilia Apoidea, del taxón Anthophila.

Actualmente el cuidado de estos animalitos ha causado gran furor, pues al ser considerado el ser vivo más importante por la Sociedad Geográfica Real de Londres, no solo nos hace prestarle atención si no también estudiar su vida desde puntos científicos.

Actualmente las actividades antropogénicas generan miles de contaminantes a nuestra atmosfera lo que está golpeando algunos lados de especies que intentan adaptarse  a las nuevas condiciones del planeta, aunque ya se tiene noticia de que muchas especias han perdido la batalla contra el cambio climático.

Foto: Leonela Baez

Si bien es cierto que, por moda o no, todos hablan de las abejas hoy en día, de cómo cuidarlas o como atraerlas, pero la verdad es que se necesita a la ciencia para poder abordar este tema con todo lo que en ello conlleva, relacionando aspectos de especie, clima, zona geográfica entre otros aspectos.

¿Pero porque son tan importantes para la vida? De las 100 especies de cultivos que abastecen el 90% de los alimentos del mundo, las abejas polinizan más del 70% de ellos.

Además, polinizan más de 25.000 especies de plantas con flores. Sin estos insectos la actividad agrícola prácticamente desaparecería, lo que dejaría a muchas familias sin una fuente de ingresos y no necesitándose ser tan listo, se comprende que no solo la economía caería, si no que nuestra comida no podría llegar hasta nuestros hogares teniendo consecuencias fatales.

Las poblaciones de abejas están mermando a escala global, pues sufren una mortandad del 40% en todo el planeta. Intentando tener un poco de esperanza para el futuro de todos científicos están en busca de la clave que ayude a entender por qué las abejas están desapareciendo, trabajando desde reacciones provocados por pesticidas hasta problemas de aspecto global, como cambios de temperatura.

Foto: Leonela Baez

Los científicos australianos vinculados a la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) trabajaron junto a Intel e Hitachi para desarrollar esta tecnología están creando sensores diminutos que solo pesan 5,4 miligramos, miden 2,5 milímetros y contienen una batería que genera su propia energía por la vibración.

Estos pequeños gadgets registran la distancia recorrida por la abeja desde que sale de la colmena, su dieta, su exposición a pesticidas y otros factores que puede afectarlas y de esta manera ayudar a entender como es la relación de ciertas situaciones con el comportamiento y vida de las abejas.

Sin duda, este tema es todo menos una tendencia de moda, la situación por la que atravesamos en la Tierra es un llamado de atención para todos, comenzar con medidas y acciones locales pueden ayudar a iniciar con cambios globales que sin duda alguna ayudar a preservar todas las especies.

Foto: Carolina Thomson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s