De la bioquímica nace el amor

«El misterio del amor es mayor que el misterio de la muerte»

Oscar Wilde

¿Qué es el amor?

Es efímero, primordial, tan necesario como el oxígeno que respiramos día a día y sin duda alguna un sentimiento sin igual, capaz de iluminar hasta el mas oscuro rincón del manto interestelar…

Desde que tenemos uso de la razón hemos sido testigos en experimentar el amor, un sentimiento universal producto de un sinfín de reacciones químicas en nuestro organismo y es que a lo largo de diferentes epocas hombres y mujeres de distintas sociedades y niveles socioeconómicos han sido presa de este enigmatico pero necesario sentimiento. Acompañenme a ver esta mágica historia.

De la evolución a los organismos enamorados

Se sabe que cuando comensaron a desarrollarse los seres sexuados, una de las maneras por las que el macho tenía que conseguir una hembra para la reproducción y perpetuar la especie fue por medio del cortejo, este caso ocurre mucho en los animales en donde se ha logrado perfeccionar hasta ser de manera mas sutil para asegurar la reproducción misma.

En los humanos es un poco mas complejo, ya que no solo se trata de señalizaciones químicas que repercuten en el organismo, se involucran diversas etapas una de las mas importantes es el enamoramiento siendo este mas emocional para todo aquel que cae bajo ese efecto.

Una manera más completa de comprender acerca del tema es recomendandoles un video de la antropóloga y bióloga Helen Fisher, desde lo científico a lo sutil como el amor mismo

Sustancias presentes durante el enamoramiento

Un neurotransmisor se define como una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa por la acción de un potencial de acción, que interacciona específicamente y que si se produce la cantidad suficiente produce una determinada respuesta fisiológica.

Bajo este concepto es importante mencionar que gracias a ciertos neurotransmisores estos contribuyen a generar las reacciones que usualmente sentimos, como son los siguientes:

Serotonina:También conocida como 5-HT (5-hidroxitriptamina) tiene diversas funciones básicas en el cuerpo humano pero nos enfocamos en todas aquellas que están relacionadas como la correlación que existe en los bajos niveles de la misma y la líbido sexual, aunque también los bajos niveles pueden estar asociados a trastornos como lo es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC por sus siglas) y una característica importante del amor romàntico es la obsesión hacia el ser amado, así que no es nada raro que que los enamorados pasen una gran cantidad de tiempo pensando en esa persona especial.

Dopamina:Uno de los neurotransmisores mas importantes durante esta etapa y eso es porque a grandes concentraciones produce euforia, aumento de energia, una gran concentración y una motivación inquebrantable, ¿y todo para que? para dedicarle la mayor de las atenciones al ser amado, tìpica en la etapa del enamoramiento. Se ha documentado que la etapa del «amor romántico» tiene una duración aproximada de tres años porque comienza a presentarse una regulación baja de receptores de dopamina.

Oxitocina:Este neurotransmisor también conocido como el «peptido del amor» o «sustancia del abrazo» se encuentra presente en la etapa de apego. esta genera la necesidad de tener la sensación tactil y el contacto directo con la persona amada, en el caso de la amistad (o la friendzone) el ciclo se cierra, pero en el caso de un enamoramiento se necesita estar constantemente intercambio químico de este, llegando al beso en donde el olor y sabor se juntan. Aquí es cuando ocurre el «flechazo de cupido».

Norepinefrina: Esta relacionada con una gran hiperactividad, insomnio, pérdida del apetito, temblor, taquicardia, ansiedad y miedo siendo síntomas muy comunes durante esta etapa.

Aunque se creía que los seres humanos no producían feromonas, esta comprobado que si las poseemos y son secretadas por las glandulas sudoríparas, sobretodo en la axila y el área de la entrepierna (quizá esta última esté relacionada cuando se alude el témino «agua de calzón», una potente técnica ancestral utilizada por las mexicanas y los mexicanos) la composición produce el llamado aroma humano y cada individuo tiene una composición personal.

Mas adicto que cualquier otra droga

El amor es considerado como la «más poderosa motivación humana» por la sensación de bienestar que genera, y sus efectos pueden ser directamente proporcionales a la «dosis» expuesta, algunos de los síntomas son:

Dilatación de pupilas: La dilatación de las pupilas esta asociada a estados emocionales de gran intensidad como es en el enamoramiento.

Las famosas «mariposas en el estómago»: Esta sensación se experimenta por una contracción del intestino y el estómago mediadas por la corteza superior, parte del sístema límbico

01cd7585d398ad917723f182048d5d74
En el enomaramiento podemos ser capaces de experimentar un sinfín de sensaciones, gracias a las multiples reacciones químicas presentes en nuestro cuerpo.  Fuente: Internet

Alteración de la concentración: Las personas profundamente enamoradas tienden a tener  cierta dificultad en donde lleven a cabo en las tareas donde se involucre la concentración y la atención.

Sincronización de los latidos del corazón con los de la pareja: ¡Aunque usted no lo crea! algunas investigaciones han apuntado a que cuando se está en companía del ser amado los latidos cardiacos tienden a sincronizarse entre ambos.

Menos sensibilidad al dolor: Ni el mejor analgésico podría causar este efecto y esto sucede porque algunas regiones que se activan en el enamoramiento, suelen ser las mismas que algunos medicamentos activan para la reducción del dolor, otra punto para el amor.

Euforia: Cuando estamos enamorados, hay algunas regiones del cerebro que se activan vinculadas a sustancias psicotrópicas causando un estado de euforia y perdida de noción del tiempo y la realidad

Etapas del amor

Llegado a este punto y una vez explicados los proceos bioquímicos ocurridos en nuestro cuerpo existen ciertas etapas con sus características definitorias, vamos a clasificarlas en tres como son:

Fase 1: Limerencia

 También conocida como la fase de enamoramiento o la lujuria, y esta es la etapa en donde nos encontramos mas ilusionados y emocionados de ver a la otra persona.

Algunos cambios físicos durante esta etapa son el enrojeciemiento, los temblores, palpitaciones, excitación y nerviosismo, pensamientos obsesivos y el miedo al rechazo.

Fase 2: Amor romántico

Este se basa con el sentimiento de la confianza y es determinante para construir una relación mas estable y a largo plazo con la pareja.

Es común que durante esta fase existan crisis y confrontaciones que pueden afectar seriamente la relación, es decir, de acuerdo a la forma de reaccionar de la pareja esta puede perdurar o perderse, en esta etapa es cuando empieza a experimentarse la baja de la carga química de los neurotransmisores antes mencionados.

Fase 3: Amor maduro

El compromiso y la lealtad son la base una vez llegado a este punto, si se logra superar la etapa anterior se alcanza la unión o el amor maduro.

¿Acaso no les causa una gran ternura cuando vemos una pareja de ancianos dándose muestras de afecto?

Esto es gracias a que se ha logrado un gran balance en la relación porque durante esta fase existe un grado de confianza profunda. Se valora mas la calma y la paz y la persona se convierte en un punto de apoyo. La pareja es la suma de las dos partes.

El amor es libre y no obsesivo como la primera fase, aquí el amor no nace, se construye a través del tiempo, es negociable y basado en la comunicación y si no se le dedica tiempo la relación se deteriora.

default
El amor puede ir desde la emoción de estar con la otra persona y un sinfín de sentimientos de obsesión, hasta construir una sólida relación que puede durar para toda la vida.  Fuente: Internet

Si en estos momentos estan pasando por algo como esto siéntanse afortunados, ya que solo así podremos darle significado a lo que acontece en nuestro día a día y que en muchos aspectos resulta ser inexplicable pero que por nada del mundo se cambiaría.

Vivan, quieran, amen y expresen todos esos sentimientos hacie el ser querido que la vida es muy corta y el tiempo indefinido.

Un comentario en “De la bioquímica nace el amor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s