¿Radares biológicos para ciegos?

Dentro de la naturaleza existen diferentes formas de comunicación, entre ellas la que se lleva a cabo a partir del sonido.

El sonido viaja en forma de onda, tanto de baja frecuencia (infrasonidos) como de alta frecuencia (ultrasónicas). En el primero de los casos tenemos como ejemplos, la comunicación que llevan a cabo los elefantes y los tigres, mientras que, para el segundo caso, se encuentran los murciélagos y cetáceos (como los delfines quienes usan las ondas de alta frecuencia en un fenómeno denominado ecolocalización).

Un murciélago genera ondas ultrasónicas, las cuales viajan y luego regresan a él, en forma de eco al encontrarse con un objeto. Así los ecos vuelven con diferencias de tiempo de acuerdo al tamaño y forma del objeto que se encuentra cerca permitiéndole al murciélago conocer el medio en el que se encuentra.

El fenómeno de la ecolocalización ha despertado gran interés entre la comunidad científica, desarrollando algunos artículos científicos en humanos videntes e invidentes. Uno de estos trabajos es el publicado en la Revista Hearing Research por Rowan et al., (2013) en su artículo «Identification of the lateral position of a virtual object base don echoes by humans».

Estos investigadores generaron ecos a diferentes ondas y en distintos tiempos para determinar si era posible que los participantes localizaran o no un objeto a diferentes distancias, encontrando que no por ser invidentes tienen mayor capacidad sensorial y que colocando objetos a mayores distancias se dificulta la ecolocalización.

A partir de este trabajo sabemos que es posible la ecolocalización en humanos, la cual podemos desarrollar en ciertas circunstancias, como cuando estamos en un cuarto oscuro. Esto nos hace pensar en la posibilidad de desarrollar algún dispositivo tecnológico eficiente con fundamento en la ecolocalización que favorezca la visión de personas con ceguera.

Un comentario en “¿Radares biológicos para ciegos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s