El arsénico es un metal pesado y nocivo para el consumo humano que se encuentra naturalmente en la corteza terrestre, razón por la cual contamina pozos de agua fresca si éste se encuentra en altas concentraciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son tolerables 10 microgramos por litro, por lo que cantidades superiores son mortales, así como la exposición prolongada de este metal si superan el límite tolerable pueden ocasionar enfermedades.
Ahora bien, hablemos de la situación actual

La revista estadounidense Consumer Report, realizó un estudio a 45 marcas de jugos de frutas y batidos embotellados, resultando positivo la presencia de metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y arsénico (recordemos que el consumo prolongado de estos metales trae a futuro, problemas a la salud).
La reputación de estas bebidas denominadas «sanas» ha decaído en estos últimos años por la enorme cantidad de azúcares, colorantes y conservantes que poseen las bebidas; bebidas cuyo público estratégico se enfoca en los infantes, más que en otro grupo etario.
«En algunos casos, beber solo 4 onzas por día, o media taza, es suficiente para generar preocupación.»
Ph.D. James Dickerson, director científico de CR.

Continuemos…
En Estados Unidos el 80% de los padres con hijos menores a tres años de edad compran estos jugos. En ese sentido, una encuesta realizada por Consumer Reports a más de 3 mil padres de familia reveló que el 74% de ellos les dan de beber a sus hijos por lo menos un jugo al día.
¿Son realmente muy perjudiciales para los niños?
Particularmente los niños son los más afectados por los efectos nocivos de estos metales. De acuerdo con MD Jennifer Lowry, presidente del Consejo de Salud Ambiental de la Academia Americana de Pediatría mencionó que “la exposición temprana de estos metales puede afectar toda su trayectoria de vida”.
Vale aclarar que cantidades mayores a 4 onzas presentes en ciertos jugos nutrimentales, afectan al adulto promedio; sin embargo, en algunos otros casos 8 onzas o más pueden generar el mismo efecto nocivo según James Dickerson.

¿Qué problemas pueden ocasionar el consumo de metales pasados?
Dependiendo cuanto tiempo un niño este expuesto a estas toxinas puede degenerar en un decaimiento del índice de coeficiente intelectual, problemas actitudinales como hiperactividad con trastorno de déficit de atención, diabetes tipo 2 y cáncer, entre otros problemas de salud.
Según la OMS el consumo a largo plazo de altos niveles de arsénico puede causar cáncer de piel, vejiga y pulmón. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) menciona: “Entre los demás efectos perjudiciales para la salud que se pueden asociar a la ingesta prolongada de arsénico destacan problemas relacionados con el desarrollo, neurotoxicidad, diabetes y enfermedades pulmonares y cardiovasculares. En particular, los infartos de miocardio inducidos por el arsénico pueden suponer una importante causa de aumento de la mortalidad.”
Debemos tener presente que todo en exceso es malo. Si bien, no todo alimento procesado puede categorizarse como nocivo para la salud, el consumo diario de estos alimentos puede generar problemas a la salud. Tener conciencia sobre lo que consumimos no solo nos evitara problemas a la salud a largo plazo sino también aprender a consumir alimentos realmente esenciales para nuestro cuerpo.
Se despide con ustedes Andrew Mera sin antes recordar que:
El conocimiento es poder. La información es liberadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia.
Kofi Annan