Arquitectura y emprendimiento

Se puede definir el emprendimiento como la iniciativa acompañada de un proyecto que parte de una idea, ya sea para invertir recursos o para aprovechar una oportunidad que ofrece el mercado.

Hace poco tuve la oportunidad de asistir a una conferencia en donde precisamente el tema central fue, el emprendimiento, impartida por el empresario Luis Arandia CEO de Practi Bite, durante la conferencia tuve un encuentro fortuito con Brenda Estefanía Díaz Macías, a quien Sólo es Ciencia tuvo la oportunidad de entrevistar y platicar sobre sus logros, formación académica y su actual proyecto basado en bio-construcción el tadelakt.

Tadelakt como base de emprendimiento

Brenda Estefanía Díaz Macias es una joven emprendedora nacida en Encarnación de Díaz, Jalisco; egresada en la licenciatura en Arquitectura (2015) por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Al igual que muchas mujeres, rompe la brecha de estereotipos entre hombres y mujeres formando parte del 10% de mujeres que día con día se van sumando al ramo de la construcción. Según datos del último censo realizado en 2009 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen alrededor de 18 637 empresas dedicadas a la construcción y 704 640 trabajadores laborando en este ramo, de los cuales el 90% restante son hombres.

Diferentes diplomados y concursos forman parte del desarrollo profesional y carrera universitaria de Brenda Estefanía, uno de ellos el concurso PODER celebrado en Barcelona, España, en el que participó con su proyecto Luz en movimiento, el objetivo de éste es utilizar la luz como reflejo de poder sobre un sistema arquitectónico enfocado a un espacio diseñado específicamente para la toma de  decisiones, dicho proyecto se posicionó dentro de los finalistas, además de llevarse una mención especial por su participación.

Luz en movimiento proyecto participante dentro del concurso PODER a cargo de Brenda Estefanía Díaz Macías. Imagen: Arquinfad.org

Cursos en el áreas de Diseño, Impresión 3D, Bio-Construcción, Construcción Natural y varios más basados en el producto que tiene en desarrollo Tadelakt, y las aplicaciones de éste; el más importante tomado en la ciudad de Madrid, España; impartido por la señorita Paloma Folache de la empresa Alen y Calche, también cuenta con la participación dentro del II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción en Donostia San Sebastían en España.

Curso sobre el tadelakt y sus aplicaciones. Imagen: Brenda Estefanía Díaz Macias.

Y su participación como ponente en la Conferencia Internacional sobre el Análisis Estructural de Construcciones Históricas (SAHC) exponiendo su tema complementario a su tesis de maestría: Evaluación de la aplicación de tadelakt sobre muros de tierra, realizada en Cuzco, Perú el año pasado.

También funge como Presidenta de la Comisión de Empresarios Jóvenes (CEJ) de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y se abre paso en el mundo empresarial, con su empresa en el ramo de la construcción: Altitud Arquitectos.

Como complemento de su formación profesional en Arquitectura, también cuenta con una maestría en Ingeniería Civil por la misma universidad, la cual tiene como tema central: «La adaptación del Tadelakt a la región del clima cálido de México empleando cal como material hidrófugo en viviendas de interés social».

¿Qué es el Tadelakt?

El Tadelakt es un acabado que tiene sus orígenes en Marruecos, está compuesto de un 95% piedra caliza calcinada y el otro 5% es arena y ceniza que resulta del proceso de horneado, el resultado final puede variar dado que la composición no se encuentra estandarizada, esto se puede deducir fácil gracias la variación de tonos en el color del tadelakt que puede estar entre un aspecto entre beige y gris.

Primeramente fue utilizado como impermeabilizante para cisternas por los bereberes, después se empezó a utilizar en fachadas de exteriores como decoración, como recubrimiento para recipientes, construcción de baños públicos y finalmente para recubrimientos de baños privados.

Muestra de la aplicación del tadelakt marroqui sobre muro de piedra. Imagen: nomad bubbles magazine

Lo necesario para crear tadelakt, es cal hidráulica especial, se compacta mediante el frote o bruñido constante de una piedra lisa de gran dureza y se le aplica jabón negro de aceite de oliva. El potasio del jabón reacciona con la caliza, cristalizando y generando una superficie hidrófuga que repele el agua. Esto la convierte en una técnica única muy apta para su utilización como revestimiento en baños, cocinas y zonas de salpicadura de agua. Tradicionalmente, su uso había sido principalmente en hammams, baños turcos, riads, aljibes, palacios o mezquitas por su capacidad hidrófuga y de resistencia al agua, sin embargo en los últimos años se ha ido integrando en obras de estilo modernista por su indeleble belleza, supeditando a menudo sus bondades técnicas.

En las zonas donde el material se compacta de manera más intensa, surge una tonalidad más oscura, más profunda y en las zonas de menos presión quedan aguas más claras. Como resultado obtenemos una superficie de supina belleza totalmente continua, con tonalidades de color superficial fascinante, ondulado, vivo, natural y orgánico que ejerce una atracción instintiva hacia todos.

¿Por qué la cal y no el cemento?

Ahora nos enfocamos demasiado en el uso del cemento, debido a que hay una industria muy fuerte detrás de eso y nos han vendido la idea de que el cemento es muy bueno para todo sin embargo es bueno para ciertas cosas, por ejemplo elementos estructurales, pero no para acabados.


La cal y el cemento son los materiales más utilizados en el mundo de la construcción, sin embargo a diferencia del cemento la cal presenta mayores ventajas en cuestión de acabados y recubrimientos, dado que la cal puede ser utilizado desde material para restauración de monumentos históricos y ya que gracias a su elasticidad presenta una gran resistencia y un alto grado de adaptación a las deformaciones, además de garantizar un sellado perfecto, así como resistencia a la penetración del agua de lluvia y debido a su alcalinidad natural también es desinfectante y fungicida.

¿Cuál es el siguiente paso?

Hoy en día su principal objetivo es comercializar el Tadelakt junto a su socio Luis Arandia empezando su estrategia en Aguascalientes y después llevarlo a más estados de la república.

Él se encarga de la parte comercial, todo lo que involucra negocios, búsqueda de proveedores, etcétera; en estos momentos yo lo estoy empapando sobre todo lo relacionado con el Tadelkt creo que hacemos muy buen equipo.

Actualmente no tienen fecha para el lanzamiento de su producto, sin embargo continúan trabajando en él.

México tiene un 33% de emprendedores en un rango de edad entre 25 a 34 años de edad, de los cuales un 66% son hombres y un 34% mujeres, aún con estos datos y los diferentes programas de apoyo a emprendedores, las cifras indican que 1 de cada 3 personas que quieren emprender, no lo hacen por miedo al fracaso.

En un país donde las oportunidades son para unos pocos más vale idea creativa y un buen equipo de trabajo que el dinero.

Un comentario en “Arquitectura y emprendimiento

  1. De interés para los jóvenes que están estudiando una carrera, una opción en estas épocas de pocas oportunidades laborales es crearse su propio empleo a través de crear su propia empresa

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s