Impresión 3D para principiantes

Hace unos cuantos años la impresión 3D salía a la luz como una de las innovaciones tecnológicas más prometedoras del siglo, con la cual se abrieron las puestas no sólo para la creación de prototipos mecánicos a un bajo costo, sino también para su uso con fines científicos, decorativos o incluso comestibles; ejemplo de esto es la réplica de órganos, creación de nueva joyería, etcétera.

La semana previa al 30 de marzo en mi búsqueda de cómo invertir mi fin de semana en la obtención de nuevos conocimientos en Guadalajara de manera gratuita, encontré un Curso de Impresión 3D por parte de Balero, TEC Campus Guadalajara y Canieti Sede Occidente en las instalaciones de este último.

53503807_1281138995357264_3847885041849860096_o

Este curso fue impartido por Jorge Coss Cervantes egresado de la ingeniera en mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, fundador de la empresa Coss Robótica dedicada al desarrollo y  venta de impresoras 3D y equipos CNC, así mismo como trabajador de la empresa de automatización japonesa Keyence.

En el transcurso de la presentación se tomaron en cuenta los tipos de impresión 3D como el FDM (Modelo de Disposición Fundamental), SLA (estereolitografía) y SLS (Sintetizado Selectivo por Láser). Sin embargo todos estos tipos convergen en algo: es imprescindible el tener un diseño previo para su elaboración, por lo que se dieron a conocer diferentes herramientas para la obtención y creación de este. 

printer-3956972_1920

Para las personas que son amateur en la creación de diseños se recomienda el uso de Tinkercad de la compañía Autodesk, ésta es una plataforma gratuita y práctica para la elaboración del prototipo desde cero con sus herramientas. O bien el uso de los diseños compartidos por los diferentes usuarios en la plataforma Thingiverse en la cual podrás encontrar desde el diseño de una impresora (porque una impresora 3D puede imprimir otras más) hasta galletas comestibles.

¿Qué puntos debo cuidar a la hora de imprimir en 3D?

  •  Encogimiento:

El proceso de impresión es capa por capa, es decir, cada vez que se termina de hacer una de éstas, se pasa por un proceso de enfriamiento (esto gracias a sus ventiladores), sin embargo por el cambio de temperatura en la mayoría de los materiales la densidad tiende a cambiar, provocando en ésta una deformidad.

Para erradicar este tipo de situación se debe tomar en cuenta el tiempo de creación entre capa y capa. También se considera las especificaciones de temperatura conforme al material a tratar.

  • Adhesión:

La primera capa de impresión es una de las más importantes cuando se realiza este trabajo por lo que se recomienda que a ésta se le agregue dimensión con respecto a la original para que tenga un refuerzo y no se tienda a despegar de la plancha de la impresora y después de la elaboración de la pieza sea fácil de remover este refuerzo con facilidad.

  • Ángulos de Haging:

Estos ángulos son aquellos que hacen posible la impresión sin el uso de soportes que harían el tiempo de impresión y gasto de material más grande de lo debido, siempre y cuando sean menor de cuarenta y cinco grados normalmente. 

3dlink-overhang-600x128.png
Cuando el ángulo interno de la saliente es mayor a 45°, necesita soportes.           Fuente: Internet.
Soportes_Imp3d.jpg
Soportes. Fuente: Internet.
  • Bridges (puentes):

Cada material tiene diferentes características, no obstante si tu objeto requiere de una impresión que va de un extremo a otro es importante saber qué tanta longitud puede soportar dicho material sin caerse y desproporcionarse

100_1957_display_large_preview_featured
Bridges. Fuente: Internet.

Finalmente es importante decir que gracias a este tipo de proyectos sin fines económicos ayudan al desarrollo de nuevas oportunidades y aprendizajes para los asistentes que, si bien el día de mañana podrían ser sus colegas, por el simple hecho de tener este tipo de cursos a su alcance. Espero seguir encontrándome con más actividades de este tipo y difundiéndolas para quitar la errónea idea de que si se quiere conocimientos de calidad es necesario pagar por ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s