Los bosques, su ordenación y explotación sostenibles, incluidos los ecosistemas forestales frágiles, son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los bosques bombean el oxígeno que necesitamos para vivir y absorben el dióxido de carbono que exhalamos (o emitimos). Basta una estación completa con un solo árbol frondoso para producir el oxígeno que 10 personas respiran en un año. El plancton es más prolífico, suministrando la mitad del oxígeno del planeta Tierra, pero los bosques son aún una fuente clave de aire respirable
Pero no solo producen oxígeno, también ayudan a mantener el equilibro entre el agua de lluvia, la filtración en el suelo y la reserva en los acuíferos que ayudan a que la población, humana, animal y vegetal, mantenga las condiciones para poder vivir, ya que el agua es un líquido vital para todo los seres, ya que casi la mitad de todas las especies que se conocen viven en bosques, incluyendo el 80% de la biodiversidad en tierra firme.
Esa variedad es especialmente abundante en selvas tropicales, desde loros exóticos hasta simios en peligro de extinción, pero en los bosques abundan Insectos y gusanos que llenan de nutrientes los suelos, abejas y aves esparcen polen y semillas y especies claves como los lobos y los grandes felinos mantienen a los hambrientos herbívoros a raya.
Alrededor de 300 millones de personas viven en bosques alrededor del mundo, incluyendo una población estimada de 60 millones de personas indígenas cuya supervivencia depende casi completamente de los bosques nativos. Además ayudan a regular nuestro clima, ya que al absorber el CO2, evitan que grandes cantidades de este combustible para el calentamiento global se quede atrapado en nuestra atmosfera, situación que, de no tener mas bosques, desencadenaría un cambio climitico de manera alarmante.
Cada 21 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas rinden homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques e intenta generar una mayor conciencia al respecto. Este año, el Día Internacional de los Bosques destaca la educación como un medio indispensable para aprender a amar el bosque, y apunta a su importancia para lograr una gestión sostenible de las zonas forestales y avanzar en la conservación de la biodiversidad.
Recuerda, los bosques sanos ayudan a crear comunidades fuertes y resilientes, estos aumentan la prosperidad de sus economías.
Reblogged this on La Gaceta Cientifica.Ar.
Me gustaMe gusta