El agua es uno de los recursos más indispensables para la vida. Nuestros cuerpos se componen por aproximadamente 65% de agua y nuestro planeta se encuentra cubierto de agua en un 71%.
Descubrir agua, en cualquiera de sus estados, en un nuevo planeta, marca la posibilidad de poder encontrar vida o poder crear vida en ese nuevo mundo. Pero, ¿por qué es tan importante para la vida? ¿Qué es el agua? ¿Por qué tiene un día especial? Vamos a descubrirlo.
¿Qué es el agua?
El agua es un compuesto que se forma a partir de la unión, mediante enlaces covalentes, de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; su fórmula molecular es H2O y se trata de una molécula muy estable.

Es una sustancia elemental que permite la vida en nuestro planeta, es un líquido incoloro, inodoro e insípido, que en grandes masas adquiere un color azul.
La podemos encontrar en 3 estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.

¿Por qué un Día Mundial del Agua?
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.

No dejar a nadie atrás
El tema de este año es «No dejar a nadie atrás». Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.
“El derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.”
Naciones Unidas, 2010.
El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación.
Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.
Reblogged this on La Gaceta Cientifica.Ar.
Me gustaMe gusta