El pasado 13 de febrero la NASA declaró terminada la misión de exploración de Marte para el rover Opportunity, el primer robot enviado para explorar la superficie del planeta rojo, esto después de un silencio que comenzó hace 8 meses durante una violenta tormenta de polvo en nuestro planeta vecino tras la cual, el famoso robot dejó de responder a las llamadas desde la Tierra.

En enero del 2004 ‘Oppy’ (apodo con el que fue bautizado el famoso robot) y su gemelo ‘Spirit’ aterrizaron en Marte. En un inicio la duración de la misión sería de 90 días marcianos, lo que es igual a unos 3 meses terrestres, sin embargo debido al buen funcionamiento de ambos y a los descubrimientos que dieron como resultado, su misión se extendió, en un inicio por 250 días y posteriormente por tiempo indeterminado; en el caso de ‘Spirit’ hasta el 2010 y en el caso de ‘Oppy’ hasta hace un par de días (13, febrero 2019).
La misión principal de ‘Oppy’ era estudiar los restos de grandes cuerpos de agua que alguna vez formaron parte de la superficie de marte. Con sus recorridos de alrededor de 42 kilómetros de superficie al dia, el rover ayudó a comprobar la duradera presencia de agua en la superficie de marte, hecho del cual solo se especulaba a partir de imágenes capturadas desde satélites que lo orbitaban.

El ‘Opportunity’ fue de suma importancia en el estudio de Marte y dio pie al inicio de una nueva misión, su hermano menor, el ‘Curiosity’, el cual tiene las herramientas necesarias para tomar muestras, imágenes panorámicas y hasta selfies, que tiene como fin obtener muestras de la superficie del planeta rojo.
Después de la tormenta de polvo, el manager del proyecto John Callas declaró «cuando pienso en Opportunity, me remonta a marte y a un robot que sobrepasó las expectativas de todos«. «Spirit y Opportunity han hecho de Marte un lugar familiar, ahora cuando hablamos de ‘nuestro planeta’ no solo nos referimos a la Tierra. Tenemos que incluir gran parte de Marte también».
Reblogged this on La Gaceta Cientifica.Ar.
Me gustaMe gusta
Reblogged this on Sólo es Ciencia .
Me gustaMe gusta