La capa de ozono, el escudo natural de la Tierra

La naturaleza tiene una forma muy singular de mostrar nuestros errores, exponer de manera clara el camino incorrecto y recalcar los actos de malicia o egoísmo perpetrados, ya sea hacia nuestra persona o a un tercero. Todo acto, bueno o malo, tiene una consecuencia. Hay consecuencias que pueden ser fatales, no sólo para unos cuantos, sino para millones. La mala utilización de los recursos naturales, nuestras malas decisiones como sociedad y el uso desenfrenado de hidrocarburos son causantes de una serie de consecuencias nocivas, entre ellas, el calentamiento global. Desafortunadamente, esto no se detiene ahí.

Imagen alusiva al agujero que presenta la capa de ozono en la atmósfera. Imagen:conéctate.do.com.

Otro de esos graves efectos es el daño que presenta la capa de ozono, el manto invisible que protege a la Tierra contra los rayos ultravioleta. Nuestra desinformación o apatía han causado tal daño, que por momentos ha parecido irreparable. Basta retroceder 18 años, hasta el 9 de septiembre de 2000, un día aparentemente como cualquier otro, con una única singularidad: se registró el máximo histórico del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, con una extensión aproximada de 29.9 millones de kilómetros cuadrados (más de tres veces lo que mide la superficie de Estados Unidos).

Debido a esto, personas, plantas y toda clase de seres vivos se encontraron expuestos a los rayos ultravioleta de manera directa durante un lapso de dos días. Cabe aquí destacar que una exposición prolongada a los rayos del sol puede provocar quemaduras leves; una exposición directa y prolongada a los rayos ultravioleta sin la protección de la capa de ozono puede ser mortal para pequeñas especies de plantas y animales, además de causar quemaduras de segundo o tercer grado en seres humanos.

¿Ozono?

El ozono es la forma alotrópica del oxígeno, es decir, presenta diferentes formas moleculares en un único estado de la materia, el gaseoso, y que sólo está estable en determinadas condiciones de presión y temperatura.

Molécula de ozono formada por tres átomos de oxígeno. Imagen: tdtnova.com.

Es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno y actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas y de alta energía que llegan a la Tierra; permite que pasen otras como la ultravioleta de onda larga, que de esta forma llega a la superficie. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que permite que se realice la fotosíntesis del reino vegetal. La concentración de ozono es mayor en altitudes entre los 15 y los 40 kilómetros, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona conocida como capa de ozono.

¿Agujero?, ¿capa de ozono?

Esta singularidad conocida como el agujero de la capa de ozono es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. La capa de ozono es invisible a los ojos humanos, lo mismo sucede con el «agujero» que está presente en una zona de la capa; sin embargo, aunque estos no sean perceptibles al ojo humano, el problema ocasionado es muy evidente.

Imagen (generada por computadora) de la capa de ozono y su recuperación. Imagen: semana.com.

La razón principal a la que se atribuye dicho fenómeno es el aumento de la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera, debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre los que destacan los compuestos clorofluorocarbonos (CFC) utilizados como fluido refrigerante o propelentes de aerosoles.

¿Existen posibilidades de mejora?

A finales de la década de los ochenta del siglo XX, se tomaron medidas contra este fenómeno, se estableció el Protocolo de Montreal, que establece una reglamentación para las sustancias que reducen el ozono, como los CFC (que contienen cloro) y los halones (que contienen bromo). Gracias a la prohibición global del uso de CFC, la situación en la Antártida ha ido mejorando poco a poco.

Estudios revelan que la capa de ozono muestra una notable mejoría. Imagen: iaa.csic.es.

Varios estudios han demostrado la influencia cada vez menor de los CFC y, de acuerdo con estudios de 2016, hay evidencias de las «primeras huellas de la curación», la capa de ozono está de nuevo en crecimiento activo. Mediante datos de los globos meteorológicos, satélites y simulaciones de modelos, se demostró que el adelgazamiento de la capa había disminuido 4 millones de kilómetros cuadrados de 2000 a 2016. Y determinaron que más de la mitad de la contracción se debió únicamente a la reducción de cloro atmosférico.

Imagen alusiva a la unión de las naciones unidas en el común acuerdo de implementar el Protocolo de Montreal. Imáagen: developpementdurable.com.

Ahora bien, hemos visto cómo una acción conjunta entre gobiernos y sociedad a nivel mundial puede lograr un cambio positivo. Hacer las cosas de otro modo y marcar un precedente en el mundo para generaciones futuras es posible.

Hoy en día muchos personajes importantes creen en los efectos negativos de los hidrocarburos y la existencia del cambio climático, pero existen otros que simplemente no quieren ver el mal que ocasiona la utilización de combustibles fósiles y el mal uso de los recursos naturales.

Cuando se trata de ayudar al planeta, no existe una mejor manera informar de manera oportuna y veraz sobre los problemas y contribuir así a crear conciencia en torno al hecho de que la solución la tenemos en nuestras manos y es responsabilidad de todos.

Un comentario en “La capa de ozono, el escudo natural de la Tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s