Seguramente ha leído o escuchado que algunas estrellas son tan lejanas que su luz tarda millones de años en llegar a nuestra vista, pero, ¿se ha preguntado cómo se sabe que se hallan a esas distancias tan grandes? Es entendible que se pueda calcular la masa de un planeta a través de cálculos físicos con gravitación, conociendo su periodo de traslación y la distancia al sol, pero, ¿Cómo logramos medir la distancia?

Gracias al Paralaje
En la infancia es común el lindo cuestionamiento: ¿Por qué la luna nos sigue? Al mirar por la ventana de un automóvil que se desplaza. Este es un ejemplo excelente para describir lo que es el paralaje, el cambio en la posición aparente de un objeto lejano al mirarlo desde distintas posiciones.

Cada medio año nuestro planeta se desplaza el equivalente al diámetro de la órbita al sol, que prácticamente es una circunferencia, esta distancia es igual a dos Unidades Astronómicas, una Unidad Astronómica (U.A.) es la distancia promedio entre el Sol y el planeta Tierra, formalmente 149 597 870 700 metros. Este desplazamiento nos permite obtener la referencia a través del paralaje que hace posible calcular la distancia a la que estan objetos relativamente lejanos.

Como puede verse, los cálculos necesarios involucran un poco de trigonometría. En astronomía, el paralaje causado por la traslación de la tierra es llamado paralaje estelar o anual. Es interesante como nos la arreglamos para medir cosas tan aparentemente inaccesibles como las distancias estelares aplicando fenómenos que observamos en nuestra vida diaria, para apreciar el paralaje basta mirar objetos alternando la visión entre un ojo y luego el otro.
Fuentes:
https://www.fundeu.es/recomendacion/paralaje-es-la-traduccion-de-parallax/
«RESOLUTION B2 on the re-definition of the astronomical unit of length»
Ridpath, Ian. Diccionario de astronomía, 2004
Un comentario en “¿Cómo sabemos la distancia a las estrellas?”