Algunos datos sobre el metano y su presencia en Marte

Marte
Marte. Foto: HispanTV.

Marte es el cuarto planeta de nuestro sistema solar y el vecino más allegado de la Tierra. Un planeta rojo, lleno de tierra y arena, y que, en su momento, bien pudo haber albergado las condiciones necesarias para que la vida se asentara.

Fuera de la idea de hombrecitos verdes o criaturas tiránicas como pasa en La Guerra de los Mundos, o en la comedia negra de horror que fue Mars Attacks!, científicos espaciales han estado mandando sondas y misiones a nuestro vecino galáctico para investigar las posibilidades de que la vida en ese planeta sea propicia, por si algún día llegásemos a considerar vivir en sus planicies y montañosos terrenos. Y, muy probablemente, eso sea con la ayuda del metano.

Recientemente, uno de los instrumentos que se han enviado en las misiones espaciales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration, NASA), el robot explorador Curiosity, ha descubierto que el metano funciona muy al estilo de un termómetro, ya que dicho elemento aumenta o disminuye con las estaciones. Pero, ¿dónde es que está guardado el metano en Marte?

Por primera vez en la historia de las mediciones de metano en Marte, tenemos algo que se puede repetir.

Chris Webster, científico participante del Curiosity.

metano
Algunas emisiones de gas Metano. Foto: nuestroclima.com.

El metano que podría indicarnos sobre la posibilidad de vida en el planeta rojo se halla concentrado en el suelo; cuando éste se calienta, el gas es liberado. El proceso de liberación de este componente funciona así: la luz solar se rompe en moléculas orgánicas ricas en carbono que llegaron a través de meteoritos; con la radiación ultravioleta del Sol, se creería que esta liberación sería completa, pero la luz ultravioleta no es suficiente para provocar un cambio en la concentración de metano.

Por último te dejamos algunas propiedades del metano:

  • Compuesto de carbono e hidrógeno, de fórmula CH4, cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al de carbono por medio de un enlace covalente.
  • Es más ligero que el aire, incoloro, inodoro e inflamable. Alcanza un punto de fusión de -182.5 °C y un punto de ebullición de -161.5 °C. Esta sustancia, en su estado líquido, no es combustible.
  • Puede obtenerse mediante la hidrogenación de carbono o dióxido de carbono, por la acción del agua con carburo de aluminio.
  • De forma natural se encuentra como gas grisú y como producto de la descomposición de la materia orgánica en los pantanos, así como en el producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas.
  • Se emplea como combustible en la generación de electricidad, su principal uso es en actividades que requieran su combustión.
  • En la industria química, el metano es la materia prima elegida para la producción de hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s