Cibercriminales atacan el banco de Chile llevandose cerca de 10 MDD

El gerente general del Banco de Chile anunció que un equipo de cibercriminales robó aproximadamente 10 millones de dólares a través de un ataque informático el pasado jueves 24 de mayo. El cual, según analistas forenses de Microsoft, se trató de un ataque internacional sofisticado, con grupos de nivel mundial, posiblemente del Este de Europa o Asia.

El virus que afectó a los sistemas informáticos del Banco de Chile fue solo una fachada para la sustracción de cerca de 10 millones de dólares – Eduardo Ebensperger

Ebensperger indicó que el ciberataque que sufrió el banco sólo afectó a dinero de la institución y no a los fondos de los clientes. De igual manera también informó que se encontraron algunas transacciones extrañas en el sistema SWIFT (donde los bancos a nivel internacional remesan sus transaciones a otros paises), en ese momento se dieron cuenta que el virus no era necesariamente tema de fondo, si no que al parecer querían defraudar al banco.

Este virus obligó a desconectar gran parte de las 9.000 estaciones que el banco tiene distribuidos alrededor del país, ya que afectó a una gran parte de las computadoras de la entidad bancaria borrando datos importantes, lo cuál sólo resultó en ser un distractor para robarles.

Dentro de esta gran confusión, los atacantes iniciaron una serie de transacciones fraudulentas para intentar sacar dinero de la firma; al darse cuenta, el banco comenzó a cancelar dichas operaciones, aunque cuatro tuvieron éxito y lograron sutraer cerca de 10 millones de dólares.

Security room with working professional

Siendo la primera vez que se detecta un ataque de tal magnitud en el sistema bancario nacional de Chile, puntualmente Ebensperger mencionó que se tomaran todas las medidas que sean necesarias para seguir investigando y resguardar a sus clientes.

Aunque el gerente general reitera que el robo no perjudicó a sus clientes, ya que no se retiródinero de ninguna cuenta de los usuarios, estos quedan con dudas, ya que en principio los bancos nos venden seguridad para nuestro dinero y al verlos comprometidos, generan esa semillita de preguntas haciéndonos sentir vulnerables.

En los últimos meses hemos sido testigos del notable aumento de cibercrímenes en Latinoamérica, cosa que no debe ser tomada a la ligera ya que se producen grandes daños a partir de lo que realizan, por ejemplo, México se ha convertido en el segundo país de Latinoamérica que más ataques recibe y se ha listado en los 10 paises con mayores daños a nivel mundial, haciendo perder al país casi 3 Mil Millones de Dólares al año. El propósito de dar a conocer esta información es para que todos los usuarios de la red aprendamos a protegernos, no dejarnos engañar por estos delincuentes y reducir nuestras posibilidades de ser víctimas.

Como siempre, la educación es el primer paso, no necesitamos ser expertos para poder defendernos, simplemente basta con estar informados y conocer estas situaciones para no estar en peligro.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s