Platos… ¿de nopal?

Luisa Belén Rodríguez Arreola, María Fernanda Cabañas y Aimé González Quintero, jóvenes estudiantes de preparatoria originarias de Reynosa (Tamaulipas), participaron en la Feria Nacional de la Ciencia, celebrada en San Luis de la Paz (Guanajuato), con un proyecto que a simple vista no es la gran cosa pero que podría beneficiar mucho al medioambiente: platos de nopal.

Así es, platos de nopal. La gente podrá seguir burlándose de que los estudiantes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional a cada rato le encuentran beneficios a esta planta cactácea, pero es cierto que el nopal, aparte de ser un alimento indispensable en la dieta del mexicano, posee bastante beneficios nutritivos y para el medioambiente.

La composición de estos platos es 95% nopal y 5% hojas de plátano o maíz, cartón de huevo, bicarbonato, semillas de chía, entre otros ingredientes orgánicos, lo que los hace 100% amigables con el medio ambiente, pues su periodo de degradación es de aproximadamente tres semanas.

Al darnos cuenta de la gran cantidad de basura que generan los desechables, ya que se usan y se tiran, decidimos elaborar un plato a base de nopal, ya que, además de ser una planta representativa del país, es fácil cultivarlo, económico y abundante, entre otras ventajas.

Q. F. B. Heidi Forero Mayorga, asesora del proyecto.

¿Es comestible? No, pero si llegara a ingerirse no representaría algún peligro para quienes lo ingieran (especialmente para los animales, terrestres o marinos, que pudieran ser consumidores potenciales). Aunque si después de unos tacos o unas tortas aún se tiene hambre…

Por otro lado, estos platos no contaminan el agua:

Es lamentable ver la cantidad de basura en la vía pública, como se tapa el drenaje cuando llueve a raíz de los desechos; por eso nos surgió la idea de poder contribuir con nuestra ciudad y el planeta en general […] El plato ecológico es muy resistente, soporta líquidos, altas temperaturas y cualquier tipo de alimento además de que es biodegradable […] Con un kilo de nopal pueden fabricarse siete platos ecológicos.

Luisa Belén Rodríguez Arreola, cocreadora del proyecto.

Así que, a cuidar el medio ambiente y a seguir apoyando este tipo de iniciativas, que el planeta nos lo agradecerá bastante.

 

¡No olvides seguirme en Twitter! @_ArCiGo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s