Marte, el planeta rojo, uno de los que llama más la atención, nuestro vecino y, por supuesto, el lugar de donde, de acuerdo con La Guerra de los Mundos de H. G. Wells, vendría una raza de seres extraños a conquistar el mundo, comenzando en Inglaterra, pero —¡alerta de espóiler!— no lograrían su objetivo debido a un virus terrícola con el que no contaban.
Ahora bien, el pasado 5 de mayo, científicos de la Administración Estadounidense de la Aeronáutica y del Espacio (National Aeronautics and Space Administration, NASA) decidieron que era momento de regresar al planeta, y lanzaron, desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), la sonda espacial InSight, con la cual los hombres de ciencia de esta agencia aeroespacial podrán estudiar un poco más al cuarto planeta de nuestro sistema solar, sobre todo aspectos como terremotos.
Este proyecto tiene como propósito conocer más sobre las condiciones internas de Marte; se trata de un esfuerzo informado que busca posteriormente enviar exploradores humanos, a fin de revelar cómo se formaron los planetas rocosos —como la Tierra— hace millones de años.
Pero, ¿cuán propenso a terremotos es Marte? Es información fundamental que necesitamos saber como humanos que exploramos Marte.
Jim Green, jefe científico de la NASA.
Entre otras cosas que InSight hará en su incursión a Marte, se encuentran:
- Excavaciones de hasta 5 metros de profundidad, con el fin de medir la temperatura del planeta.
- Colocará un sismómetro de alta tecnología directamente en la superficie marciana, con el que se pretende hacer las primeras mediciones de su tipo.
Y, por cierto, como datos curiosos del planeta Marte y sobre el proyecto InSight:
- La temperatura en la locación de aterrizaje es gélida y se espera que sea de entre -100 y -20 grados centígrados.
- El nombre de InSight viene de Interior Exploration Using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport (Exploración Interior Usando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor).
La última vez que la NASA envió una misión a Marte fue el 14 de marzo de 2016, en un trabajo conjunto con la agencia espacial rusa Roscosmos: la misión ExoMars 2016, primera de dos misiones que buscan analizar la atmósfera marciana y colocar en su superficie dos vehículos para este fin. Y la primera ocasión en que el planeta Marte fue explorado por nuestro mundo fue gracias a los entonces soviéticos en 1960, con el envío de un cohete que no pudo despegar de Rusia.