Por: Karolina Zepeda
El polvo cósmico no es de la basura espacial o algo por el estilo, este es una sustancia que encontramos en todo el universo, la cual consiste en pequeñas partículas de hielos y piedras, donde algunas se van constituyendo de cadenas de silicio.
Estos se originan debido a las explociones de las estrellas, los choques de asteroides, la llegada de cometas al Sistema Solar, y pueden atravesar la atmósfera a través de las partículas de agua que contienen.
Al cruzar la atmosfera, las partículas de agua que contienen comienzan a hervir, transformando el polvo en pequeñas gotas de roca fundida, a esto le llamamos magma, logrando convertirse en una burbuja más ligera y fría, gracias a ello disminuye su densidad y cae como un efecto de paracaídas.
Con el tiempo se han logrado estudiar, a pesar que antes se creía que eran un distractor para el estudio de estrellas, cometas, planetas, entre otros, pero el polvo cósmico ha logrado obtener sus propios estudios, incluso se han clasificado e diferentes tipos.
Tipos de polvo cósmico
El polvo intergaláctico es aquel que se encuentra situado entre las galaxias y es el ue resulta más molesto a la hora de estudiar las formas, colores y demás componentes de las diferentes galaxias.
El polvo interestelar que es, como su nombre indica, el polvo que se encuentra entre las estrellas en forma de nebulosas o cúmulos abiertos. Se estima que estas nebulosas o cúmulos de polvo cósmico interestelar son las responsables de reflejar al menos el 30% de la luminosidad total de la galaxia.
El polvo interplanetario, es el polvo dentro del Sistema Solar que orbita tanto a los planetas como al Sol. Este tipo de polvo cósmico proviene del mismo tipo de colisiones por las cuales se formaron los satélites y meteoritos del Sistema Solar.
El polvo de disco circumestelar es el que se encuentra alrededor de estrellas jóvenes, en sistemas que aún no han formado sus planetas (exoplanetas). El polvo de disco circumplanetario es el que se encuentra alrededor de algunos planetas, como los anillos de Saturno o Urano. Y por último el polvo cometario, que es el que proviene de un cometa y se origina a causa del viento solar.
Caldos en verano, que ossso
Me gustaLe gusta a 1 persona
En mis tierras si se usa comer caldos mientras estamos a 50 grados 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen artículo.
Me gustaLe gusta a 1 persona