
El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe se adelantó a su tiempo con un poema que fue antesala de la astronomía del siglo XX Continúa leyendo El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe se adelantó a su tiempo con un poema que fue antesala de la astronomía del siglo XX Continúa leyendo El poeta y la ciencia: Edgar Allan Poe
Imagine una especie de cuarto o cubículo que permite viajar en el tiempo. Usted abre una puerta, entra, cierra la puerta y 5 minutos después sale y se da cuenta que ha viajado varios años al futuro. Continúa leyendo ¿Es posible viajar en el tiempo según la física?
Gracias a la Teoría de la Relatividad de Einstein, conocemos lo que es un Agujero Negro, esto fue escrito en 1939 donde afirmó que estos (en esa época conocidos como «Singularidades de Schwarzschild«) son una simplificación matemática que no existe en la realidad de la física. Un agujero negro tiene una superficie que se llama «Horizonte de sucesos«, el cual es donde se marca un … Continúa leyendo Agujeros Negros: ¿Mito o Realidad?