7 científicos que fueron asesinados por pensar diferente

En épocas anteriores, la sociedad vivía controlada, generalmente por la religión, ya que debían pensar y creer lo que ellos imponían. Si alguna persona se atrevía a expresar sus ideas y éstas no eran acordes a lo que todos pensaban, inmediatamente se les acusaba de herejes, locos o brujos y eran asesinados. A continuación, presentaré siete personas que contribuyeron a la ciencia y vivieron las consecuencias de pensar diferente. Hipatia (355 o … Continúa leyendo 7 científicos que fueron asesinados por pensar diferente

Hipatia, la mártir de la ciencia

Por: Laura Arreola Pineda Hipatia es considerada como la principal pionera en la Historia de las mujeres en la ciencia. Nació en Alejandría en el año 355 o 370 según diversas fuentes. Fue una filósofa, matemática, astrónoma y maestra; Miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría. A lo largo de su vida escribió sobre geometría y álgebra, Se interesó también por los instrumentos astronómicos, mejorando el diseño de los astrolabios y elaborando tablas de … Continúa leyendo Hipatia, la mártir de la ciencia

Roles, retos y aportaciones de las mujeres en la ciencia

Lo que inició como la conmemoración de la primera gran manifestación pública de mujeres obreras estadounidenses a finales del siglo XIX evolucionó hasta convertirse, más de un siglo después, en la celebración internacional de la lucha femenina por la igualdad de condiciones y derechos sociales, laborales y políticos. Gracias a décadas de congruente y constante lucha feminista de hombres y mujeres, poco a poco, ellas se han abierto camino en diversas esferas, incluidas —por supuesto— ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Continúa leyendo Roles, retos y aportaciones de las mujeres en la ciencia