Habrá un momento en la vida en que los días parecerán no tener sentido, pero tienes que saber que es parte de los retos que enfrentarás en el futuro y es que la vida no sería lo que es sin un poco de caos. Acepta la tormenta y cuando todo parezca perdido solo sonríe, descansa, mañana será tu día. En este artículo con especial dedicatoria se conmemorará el día mundial de la relajación.
A menudo estamos más asustados que heridos, y sufrimos más en nuestra imaginación que en la realidad.
Séneca
15 de agosto: Día mundial de la relajación
Hoy en día usar técnicas de relajación es una necesidad por el ritmo de vida al que estamos acostumbrados llevar, existen múltiples opciones para relajarte que puedes encontrar en internet, pero este mismo es la principal causa de estrés en las personas. Por eso, vamos a repasar el concepto de infoxicación.
La sobreinformación en internet
El término infoxicacion hace referencia a la sobrecarga o al exceso de información provocada por el continuo bombardeo que existe en los medios, además de la imposibilidad de centrarse en una información concreta. Este fenómeno puede afectar a cualquier usuario de internet sin importar la edad.
Recordemos cuando el mundo era un poco más tranquilo, solo había pocos canales de televisión, las cartas tardaban días o semanas en llegar al destinatario, los periódicos contaban lo que había pasado ayer y a los amigos los veíamos en un lugar en concreto.
Ahora, en cambio, vivimos en medio del caos. El avance tecnológico ha provocado que la información nos bombardeé por todas direcciones, y el contacto con otra persona sea instantánea gracias al internet. Esta nueva forma de existencia hiperconectada tiene sus ventajas, claro está, pero también sus desventajas como a continuación veremos.
Mas información no es mas libertad
Hoy en día, no por tener más donde elegir, tenemos más libertad ni estamos más satisfechos. La información es indispensable en la vida actual, pero en exceso es difícil de procesar, incluso nos hace menos productivos porque si aumenta el estrés disminuye la productividad.
Algunos síntomas de esta sobrecarga pueden ser sentirse abrumado por la gran cantidad de información, desorientado ante la inmensa variedad de contenido sobre un mismo tema. Incluso si llegaste hasta aquí sin distraerte, déjame darte las gracias y reconocerte que eres capaz de asimilar tranquilamente la información.
Al mal tiempo, buena cara
Internet nos ha inculcado la idea de que nosotros tenemos el control de lo que hacemos en la red, pero… ¿Has oído hablar de los algoritmos? El poder de los algoritmos juega un papel fundamental en este caos.
Los algoritmos de la mayoría de aplicaciones es un perfeccionado estimulador de producción de dopamina, un neurotransmisor que se libera en el cerebro cuando espera alguna recompensa, que pueden ser muchas cosas, incluido un corto vídeo de 15 segundos. Claramente, el algoritmo no trabaja para ti y peor aún, no podemos cambiarlo.
Partiendo de que no podemos cambiar la manera en que funcionan las aplicaciones, entonces regula tu tiempo de dedicación a Internet, y permítete momentos de desconexión, para poder lidiar con el estrés que genera el uso excesivo de la tecnología. Pero lo más importante vive a través de tus sentidos. Disfruta del aquí y ahora.
Filosofía para una vida plena
Si queremos dominar el mundo tendremos que empezar con dominar nuestra mente, la mejor filosofía es la que mejor sentido te haga a ti. Hoy hablemos sobre el estoicismo y el impacto que este puede tener en tu vida.
El estoicismo se denomina a la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida, valiéndose de la virtud y la razón. Su objetivo, como tal, era alcanzar la felicidad y la sabiduría, prescindiendo de las comodidades, de los bienes materiales y la fortuna, pero sobre todo lograr la imperturbabilidad. ¿Estamos hablando de una dulce utopía o un estado realmente accesible?
Ahora si lo más importante, ¿como relajarse?
Establece prioridades y entiende lo que está bajo nuestro control, la búsqueda del autocontrol es fundamental para la filosofía estoica. Por eso es importante poder distinguir lo que está bajo nuestro control.
Para resolver esto, Epicteto, filósofo griego de la escuela estoica, creo tres listas.

Esto quiere decir que las cosas que están bajo nuestro control son nuestros juicios, opiniones y valores que decidimos adoptar, y lo que no está bajo nuestro control es todo lo demás.
Puedes influir en tu cuerpo, mantener una dieta saludable, hacer ejercicio, pero al final, tu cuerpo no está bajo tu control, porque puedes contraer un virus o sufrir un accidente. Esta distinción permite darnos cuenta de que las únicas cosas que están bajo nuestro control son los juicios, opiniones y valores, es en ello en lo que debes mantener tu enfoque.
¿Se puede ser estoico en pleno siglo XXI? Un ejemplo para contestar esta incógnita es la crisis económica. La crisis económica es un evento exterior que no depende de nosotros, pero puede traer consecuencias como un menor poder adquisitivo, un despido o estrés adicional. Siguiendo lo que dice Epicteto, la filosofía se basa en dos palabras: sustentarse y abstenerse. Siendo la víctima de la crisis económica, un estoico debería admitir la pobreza, soportar las tragedias exteriores y aceptar su destino.
A pesar de ser enseñanzas claras, no hay que pensar a un estoico como alguien apático. El estoico es alguien que disfruta de las emociones positivas, en particular de la alegría, y a su vez domina las emociones negativas. No puedes controlar el destino, claro está, pero si la visión que tienes sobre las cosas. Aplica para el dolor físico, sientes el dolor, pero tu percepción diferente hace que no lo asocies con algo malo.
Gracias a este pensamiento el hombre puede llegar a la felicidad (llamada ataraxia) independientemente de su calidad de vida. Si es esclavo o maestro, de clase obrera o privilegiada, el estoico es dueño de sus visiones de las cosas. Ve las cosas objetivamente y está consciente de su mortalidad. Se dedica solo con razón a sus pasiones. Todo mejorará V.
Prácticas estoicas para tu día
- Escribe tu diario. Actividad indispensable que llevaba a cabo Marco Aurelio y que plasmo en su libro Meditaciones para llevar una mejor calidad de vida, además de que tiene múltiples beneficios la escritura.
- Crea una rutina de mañana. Marco Aurelio reconocía que los seres humanos no están exentos del ciclo del mundo natural. Todos tenemos un deber, un papel que desempeñar. Entonces una rutina mañanera le da rumbo al resto del día.
- Ejercicios de autoprivación. Toma un baño de agua fría, aunque no todos los días. Los estoicos hacían algunos ejercicios de autoprivación, como bañarte con agua fría, cuando haga frío, no usar abrigo o ayunar. Según este planteamiento, si te privas temporalmente de esas cosas, las valorarás mejor. Además, sentirás empatía hacia las personas que no tienen acceso a ellas y recordarás que puedes sobrevivir a esta situación.