¡Llegó la navidad! ¿Qué es un copo de nieve?

Hallo Leute!:

Copo de nieve observado por medio de un microscopio electrónico (coloreado artificialmente). Departamento de Agricultura de los EE.UU.

Llegamos a la recta final del año, y en el hemisferio norte de nuestra gran canica azul comienza a disminuir la temperatura. En muchos lugares se busca una cobija acogedora para pasar la temporada y esperar con sus seres queridos las fiestas decembrinas.

Y, en otros lugares, baja una mágica manta formada por pequeñas hadas blancas danzando a la par del viento, cubriendo campos, techos y árboles por igual.

Estos son mis tres últimas esferas de copo de nieve que integran mi colección.

El copo de nieve se ha convertido en un símbolo universal de la Navidad, incluso en zonas en donde este fenómeno climatológico no sucede. Su forma hace ilusionar a muchos, creándose a su alrededor figuras decorativas e historias, fascinando al ser humano. Incluso Kepler escribió Strena seu de nive sexángula (El copo de nieve de 6 ángulos) en su honor.

Pero: ¿qué es un copo de nieve?

Primero debemos definir qué es la nieve: este meteoro (hidrometeoro, específicamente hablando) es un tipo de precipitación (caída de partículas al suelo) de pequeños cristales de hielo (agua congelada). Cuando se juntan varios cristales de agua entonces se puede formar un copo de nieve.

Los copos de nieve se forman en la zona más altas de las nubes a partir de gotas de agua a una temperatura superior a los -5 ºC. Al entrar en contacto con partículas microscópicas de polvo, polen u otras sustancias sólidas, se congelan formando la base del copo. La fusión de estas partículas junto con otras gotas de agua mientras pasa al estado sólido hace que crezca el copo de nieve.

Fotografía de un copo de nieve tomada por Wilson Bentley. ¿Sabían que esta estructura es un ejemplo de fractal?

Las moléculas del copo de nieve parten de una forma hexagonal debido a que, al pasar del estado líquido a sólido, toman su estado basal (cuando la molécula o el átomo está estable). Esto es formando enlaces entre las moléculas con puentes de hidrógeno.

Recordemos que una molécula de agua está formado por un átomo de oxígeno (identificado como O dentro de la tabla periódica) y dos de hidrógeno (identificado como H). Esto resulta en su siguiente representación: H2O.

Representación de una molécula de agua. ¿Notan que los átomos de oxígeno e hidrógeno parecen los vértices de un triángulo? (por MsKDinh).

Sus formas pueden ser simples cristales cilíndricas, hasta tomar las formas más caprichosas, habiéndose observado copos con tres, seis o doce brazos.

Fotografías de copos de nieve realizadas por Wilson Bentley.

Además, se dice que no hay dos copos de nieve iguales. Esto es porque su formación depende de factores como la temperatura o la humedad del ambiente. Es improbable encontrar dos idénticos, pero no imposible (dependiendo si las circunstancias de su formación son idénticas).

Fotografía de dos copos de nieve similares. Nancy Knight.

Entre las personas que han llegado a estudiar estas estructuras son Wilson A. Bentley, Ukichiro Nakaya, Choji Magono en colaboración con Chung Woo Lee (quienes han clasificado ochenta tipos de cristales), Nancy Knight y Tim Garrett.

Es siempre fascinante estudiar estas hermosas estructuras de la naturaleza. ¡Hasta René Descartes incluyó diagramas para explicar su estructura dentro de el discurso del método!

Tanto nos roban el aliento que el ser humano las sigue estudiando.

Bibliografía

C. (2020, 5 enero). ¿Cómo se forman los copos de nieve? Cazatormentas. 

Bello, D. G. (2015, 18 enero). Belleza cristalina, única y helada: los copos de nieve. DIMETILSULFURO.

Gómez-Romero, P. (2020, 15 enero). Cristales hexagonales en los copos de nieve. Cienciateca.

La geometría de los copos de nieve | The Weather Channel – Artículos de The Weather Channel | weather.com. (2018, 10 enero). The Weather Channel. 

Geometría de los copos de nieve | Recuerdos de Pandora. (2010, 9 marzo). Recuerdos de Pandora. 

Estrella, aguja, roseta: los siete tipos distintos de copos de nieve, al microscopio. (2018, 22 abril). TeleCinco. 

¿Cómo se Forma un Copo de Nieve? (2014, 23 febrero). Gaia Ciencia.

Libbrecht, K. (s. f.). SnowCrystals.com. Recuperado diciembre de 2020.

Polanco Masa, A. (2010, 26 diciembre). Secretos de la nieve. Tecnología Obsoleta.

Colaboradores de Wikipedia. (2020, 3 noviembre). Meteoro (meteorología). Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Meteoros. (2016, 26 marzo). Misterios meteorológicos.

Colaboradores de Wikipedia. (2020, 3 noviembre). Nieve. Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Colaboradores de Wikipedia. (2020, 11 diciembre). Hielo. Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Maia, P. (2019, 7 noviembre). Copo de nieve. Nevasport.com. 

It’s Okay To Be Smart. (2014, 6 enero). The Science of Snowflakes. YouTube.

Bohannon, J. (2017, 10 diciembre). ScienceShot: The True Shape of Snowflakes. Science | AAAS. 

Wikipedia contributors. (2020, 10 febrero). Timeline of snowflake research. Wikipedia. 

BytesizeScience. (2012, 17 diciembre). The Chemistry of Snowflakes – Bytesize Science. YouTube. 

Gardiner., L. (2007, 29 enero). Snow. Windows to the Universe. 

Gardiner, L. (2007, 29 enero). Can Two Snowflakes Look Alike? Windows to the Universe. 

Snowflake Bentley

Boite, L. M. (2010, 19 marzo). De la neige au microscope. La boite verte. 

Garrett, T. (s. f.). Snowflakes (y otras referencias). Universidad de Utah.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s