“Las grandes obras de la física y la astronomía”, reza el subtítulo.
Copérnico, Galilei, Kepler, Newton y Einstein. Cada uno aportando una obra magistral, algunas obras siendo ya publicadas con anterioridad, cuyas traducciones son acompañadas de relatos breves e historia de sus vidas.
Hawking, en su papel como autor, representa quien ha elegido los temas más relevantes y trasendentes, desde su punto de vista, a lo largo de la historia de la física y astronomía.
«El libro debe ser bienvenido por cuanto supone no sólo la reunión de textos fundamentales en la historia de la física y la astronomía, sino también porque supone la traducción al castellano, por primera vez, de algunos de los originales»
- El sillón escéptico
Si bien, Newton dice: “Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes” (frase titular del libro), hace referencia a los descubrimientos en óptica en su época. Así mismo, Copérnico, Galileo y Kepler cuyas teorías en la formulación de la estructura del Universo formadas en la brecha de los siglos XVI y XVII. Einstein, a diferencia, produce un salto.
Copérnico oponiendo el modelo heliocéntrico a la imagen aristotélico-tolemaica vigente más de mil años y provocando uno de los mayores cambios de la historia que afectó a la ciencia, la filosofía y la religión.
Galileo, declarando que el sistema copernicano no es una mera hipótesis que pocos científicos habían aceptado sino que corresponde a la verdad (aunque no es verdad que el Sol sea el centro del Universo). En su último libro, que es el que aquí se recoge, establece las leyes del movimiento acelerado que rige la caída de los cuerpos, uno de los pilares de la física que anticipa las leyes de Newton.
Por otro lado, Kepler había descubierto las leyes del movimiento planetario, y fue la tercera de ellas, sobre la proporcionalidad entre los cubos de las distancias de los planetas al Sol y los cuadrados de sus períodos de revolución, la que condujo a Newton a formular la ley de la gravitación universal.
Newton, que en sus Principia define las leyes del movimiento y la atracción fundiendo las contribuciones de sus predecesores. Quiso descubrir por qué las órbitas eran elípticas y aplicando su propia ley de la fuerza centrífuga a la tercera de Kepler dedujo que la fuerza de gravedad entre dos objetos es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Su obra puede considerarse como la más importante de la historia y el fundamento de la moderna visión del mundo.
Finalmente, Einstein. De él se eligieron siete pequeños artículos tras los que la noción del espacio y del tiempo nunca más volvería a ser como antes. La teoría espacial de la relatividad va a destronar la concepción newtoniana del tiempo y la teoría general rompe el concepto lineal del espacio, que era independiente de la materia que lo ocupaba, para ver su estructura deformada por la masa gravitatoria.
Todavía quedan incógnitas por explicar, desarrollar y resolver. Sin embargo, las obras de estos gigantes de la ciencia nos llevan a visionar y cuestionar, tratando de entender el mundo en los títulos que han cambiado el rumbo de la historia, la astronomía, la física y la ciencia.
Stephen Hawking tenía 76 años Foto:AFP Fuente: Perfil
«He vendido más libros sobre física que Madonna sobre sexo»
-Stephen Hawking
Fuentes:
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Un comentario en “A hombros de gigantes, las grandes obras de la física y la astronomía”